El frío de esta mañana no fue una excusa para que vecinos del barrio Las Américas se reunieran en la intersección de Chaco y Pío Pandolfo para participar de la inauguración de la obra de agua potable recientemente culminada. La misma fue realizada en el marco del Programa Agua Más Trabajo, que financia el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), con el fin de mitigar el riesgo sanitario de la población al consumir agua de pozo.
“Estamos muy contentos. Esta obra significa un paso importante en el progreso del barrio, en nuestra calidad de vida. Ya no vamos a tener que comprar bidones y tantas gaseosas, ahora podremos consumir el agua que sale de la canilla”, manifestó Romina, una vecina.
Alrededor de 880 familias fueron las beneficiadas con la obra que demandó el tendido de 2.600 metros de cañería y la ejecución de 215 conexiones. Consultado al respecto, el intendente Mario Barletta destacó la importancia de los trabajos realizados en Las Américas, sobre todo ante el hecho de que “todavía existan barrios sin acceso a la red de agua potable en una ciudad rodeada de ríos de agua dulce”. “En el marco del Programa Agua Más Trabajo hoy estamos habilitando otro barrio que accede al agua potable. La estrategia que se emplea para llegar a este resultado es muy buena, porque no sólo permite favorecer a familias con el consumo de agua de red sino también a otras con una fuente de trabajo”, fueron las palabras del intendente.
Dante De Nardo, gerente de la Región Norte de Aguas Santafesinas, refirió por su parte el beneplácito que significa para la empresa que 880 familias santafesinas puedan acceder a la red y con ello cuidar su salud. Asimismo, remarcó la importancia y efectividad del trabajo en conjunto llevado adelante. “Esta obra, así como las que ya se han inaugurado en el marco del Programa Agua Más Trabajo, demuestra que el camino empleado es viable y por ende debemos mantenerlo y continuarlo”, dijo.
El programa
Permitir el acceso a la red de agua potable a vecinos que aún cuentan con agua de pozo, y así mitigar el riesgo sanitario de la población, es el principal objetivo del Programa Agua Más Trabajo que financia el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).
Si bien es la Nación la que otorga los fondos para llevarlo adelante, su implementación requiere del trabajo en conjunto entre la Municipalidad, la empresa Aguas Santafesinas y las cooperativas de trabajo conformadas al efecto por beneficiarios de distintos planes sociales, quienes para poder extender la red realizaron tareas de zanjeo a pala primero y colocaron las cañerías correspondientes después.
Más barrios
Las Américas es uno de los cuatro barrios de la ciudad que fueron incluidos para implementar el programa. Santa Rita II y un sector de Loyola Sur fueron los dos primeros que se inauguraron, a los que ahora se suma Las Américas y próximamente Marcos Bobbio.
Consultado sobre la posibilidad de que otros barrios sean incluidos, el intendente Mario Barletta manifestó que seguirán trabajando para que más jurisdicciones puedan acceder al agua de red, ya sea a través de programas nacionales o “de una nueva operatoria de características similares, pero sin la necesidad de financiamiento de la Nación”.
Respecto del gasto que ello significaría para la Municipalidad, Barletta indicó que “el mecanismo no demanda de una gran magnitud económica y, además, muchos vecinos estarían dispuestos a colaborar”.
Por último, cabe señalar que realizada la extensión de la red ahora son los vecinos beneficiados de Las Américas quienes deberán hacer las conexiones domiciliarias y de esa forma despedirse definitivamente del agua de pozo.
El intendente Mario Barletta y el gerente de la Región Norte de Assa, Dante De Nardo, fueron los encargados de dejar inaugurada la obra.
|
|
|