Como resultado de los trabajos de limpieza y desobstrucción de desagües, el municipio continúa retirando todo tipo de residuos de los canales a cielo abierto -algunos de gran tamaño-, que impiden que el agua de lluvia circule correctamente. Esto pone en evidencia el accionar “de personas inescrupulosas” que “perjudican” con su actitud “a los moradores de la zona”, señalaron fuentes municipales.
Por este motivo, las Secretarías de Desarrollo Social, Obras Públicas, Control y la Dirección de Gestión de Riesgos instan a los vecinos a que, ante la constatación de carros, camiones o la presencia de personas que vuelquen clandestinamente basura, se comuniquen con la línea gratuita que posee el Municipio para consultar trámites, presentar propuestas o denuncias y recibir información al: 0800-777-5000. Además, en la cuenta de mail informes@santafeciudad.gov.ar, se podrán enviar también fotografías que permitan identificar a los infractores.
Esto sucedió en marzo pasado, cuando a través del 0800 distintos vecinos alertaron a las autoridades sobre la presencia de personas arrojando desechos en canales y desagües a cielo abierto o tapando zanjas con una pala. Ante esto, el municipio presentó una denuncia ante la Fiscalía Nº 3, a cargo de la doctora Graciela María de los Milagros Parma, para que se investigue la posible comisión de delitos contra la seguridad pública. El municipio aún no recibió novedades sobre el tema.
Inversión
Durante 2008, el gobierno de la ciudad destinó una inversión de 1.453.000 pesos para concretar tareas de limpieza, rectificación y construcción de cunetas en los barrios Facundo Quiroga, Pompeya Oeste, Villa Las Flores, Pro Mejoras Barranquitas Oeste, Barranquitas Sur, Villa del Parque, Villa Oculta, San Lorenzo, Chalet, Centenario, Estrada, Cabal, Las Lomas y San Martín. Y este año ya se licitaron obras en Santa Rosa de Lima y 12 de Octubre, con un presupuesto oficial de 292.500 pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
Por otra parte, desde el municipio informaron que trabajan constantemente en la desobstrucción de desagües, canales y bocas de tormenta, en el marco de las tareas que se llevan adelante en forma conjunta con la provincia para disminuir la vulnerabilidad hídrica de la ciudad. En tal sentido, se pueden mencionar los trabajos desarrollados en los barrios del Noroeste, vinculados a la desobstrucción de los desagües.
Cómo estaban
En la mayoría de los casos, los canales presentaban un estado de abandono y obstrucción tal que denotaban una falta de mantenimiento proveniente de varios años.
Algo similar sucede con los desagües: por ese motivo, se realizan tareas de “cavado”, ya que los caños presentan un considerable estado de solidificación, producto de la acumulación de tierra y basura compactada durante años. La tarea en esos casos consiste en la aplicación de agua a alta presión para ablandar la tierra que está adentro de los desagües y su posterior remoción a través de un tubo que succiona el material y lo deposita dentro de un camión atmosférico.
En febrero de este año, El Litoral publicó el reclamo de vecinos de barrio Barranquitas. Pedían por la limpieza de los desagües y denunciaban a otros vecinos por arrojar basura en ellos.
Foto: Pablo Aguirre
1.453.000 pesos
invirtió el municipio en 2008 para concretar tareas de limpieza, rectificación y construcción de cunetas en 14 barrios.
/// EL DATO
Corte de tránsito
En el marco de las tareas que se llevan adelante para el reacondicionamiento de un desagüe pluvial, se encuentra cortado el tránsito en la intersección de Belgrano y Huergo. Según se prevé, la interrupción permanecerá por un lapso de 3 semanas.
Dónde denunciar
Los ciudadanos que observen a otras personas arrojando residuos u obstruyendo los canales podrán hacer la denuncia al 0800-777-5000 o en la cuenta de e-mail: informes@santafeciudad.gov.ar.
Lluvias en la primavera
En lo que va del año no se han registrado lluvias de magnitud. En total se precipitaron hasta julio 578 mm, según los registros de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. La única importante, y que ocasionó problemas a vecinos de algunos barrios de la ciudad, fue la del 3 y 4 de marzo, cuando cayeron unos 150 milímetros. La del último fin de semana ni siquiera alcanzó para que los pluviómetros tomen nota.
Sin embargo, se espera que con la llegada de la primavera comience a normalizarse la situación. El Ing. Ignacio Cristina, de la Fich, recordó que “los expertos están señalando que para septiembre u octubre se daría la intensificación de un proceso de Niño en nuestra región, con lo cual aumentaría la cantidad de precipitaciones”. De todos modos, aunque “las probabilidades de lluvia estarían dentro de lo normal o levemente superior”, sería bueno que los conductos que transportan el agua hacia el Salado, se encuentren en óptimas condiciones para garantizar un escurrimiento adecuado, y que los ciudadanos tomen conciencia sobre la importancia de no arrojar residuos en ellos.
|
|
|