NORTE accedió a un informe oficial de la Dirección de Suelos y Agua Rural dependiente de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Chaco, a datos del Departamento Comunicaciones e Informática de la Policía del Chaco y elaboró un cuadro sintético de lo que es el año pluviométrico en la provincia, y que pone de manifiesto el alto grado de perjuicio que ocasiona a todo el esquema productivo la ausencia de lluvias.
Dicen los expertos que el fenómeno de la sequía es, entre las incertidumbres geográficas, la que ocasiona mayores pérdidas de producción en las regiones sin riego y, en muchas ocasiones, también en las que cuentan con él.
Hace 84 años ocurrió algo parecido
La sequía sigue generando severas complicaciones a casi todo el territorio chaqueño, sobre todo donde se asientan los mayores lotes de producción primaria, además de las afectaciones a la ganadería y a las poblaciones urbanas.
El déficit hídrico que soporta Sáenz Peña y sus zonas de influencia es el más crítico de los últimos 84 años, según se informó. Como dato que sirve para la estadística, en lo que va de 2009, llovió menos de la mitad del promedio histórico que se venía registrando desde el año 1924. En Sáenz Peña desde enero a lo que va del mes de agosto de este año, cayeron sólo 149 milímetros, cuando la media anual es de 1.006 milímetros.
En el domo central chaqueño, los pocos lotes sembrados con girasol pueden mejorar considerablemente su rendimiento si se producen lluvias de importancia, sobre todo en los lugares donde se hizo un buen barbecho, señalan los técnicos.
El promedio de precipitaciones pluviales de la serie de años que va desde el año 1924 a agosto del año 2009 es de 1006 milímetros, es decir que a cuatro meses de terminar el presente año, el régimen de lluvia está muy por debajo de la mitad de ese promedio de los últimos 84 años.
Viento frío, pero sin lluvias
Ayer, el cambio de viento —y también de temperatura— se produjo sin lluvias en la mayoría de las zonas más afectadas del Chaco.
El cambio de tiempo en la provincia del Chaco llegó sin lluvias, lo cual trajo desaliento en algunas localidades del interior provincial que padecen a raíz de la intensa sequía que se registra.
Salvo algunos determinados lugares, como la Villa Río Bermejito, donde cayeron cerca de 10 milímetros pero que en nada mejora la situación, el resto de las poblaciones del interior como Concepción del Bermejo y Avia Terai (las más afectadas por el problema climático), siguen con serios problemas.
“Ya no se riegan las calles, y lo poco que hay se usa para consumo humano”, informaron fuentes municipales de Avia Terai, localidad en la que no se hicieron perforaciones a gran profundidad en búsqueda de napas profundas, cuestión que es una materia pendiente de la administración comunal. En Concepción del Bermejo, siguen esperando que se termine la construcción del acueducto del Loro Blanco, y por el momento, de algunas perforaciones se podrían extraer más de 35.000 litros horas. |
|
|