La obra se encuentra en la etapa de verificación, es el paso previo para que OSSE se haga cargo de la red. Desde la empresa estatal de servicios estiman que en la primera etapa se podrán conectar 2.500 nuevos usuarios.
“Estamos haciendo las pruebas finales de escurrimiento en el colector principal, ensayos en la estación bombeo y en las cámaras presurizadas. Se concreta, además, una verificación técnica final de la obra para firmar la recepción de la misma”. Con estas palabras, el presidente de OSSE, Adrián Cuevas, señaló que se están cumpliendo los últimos pasos técnicos para lograr habilitar la obra en un tiempo muy breve.
En la empresa estatal de servicios se trabaja en una campaña de difusión que tendrá el objetivo de informar a los vecinos los requisitos y los trámites que deberán completar para concretar la conexión al sistema cloacal. “Estamos diseñando un procedimiento ágil para informar a los futuros usuarios de las gestiones qué deben hacer para acceder al servicio. Además, una vez habilitada la obra, desembocarán los líquidos cloacales del barrio La Estación”, dijo Cuevas, quien también manifestó que según las estimaciones concretadas, más de 2.500 familias estarán en condiciones de solicitar su conexión. En referencia a la planta de tratamientos de líquidos cloacales, la obra ya está culminada. El funcionario destacó la magnitud de la obra y el beneficio para una importante cantidad de familias del departamento Rawson.
Cuevas sostuvo que el Plan Directorio de Obras, que tiene planificado la empresa, continúa su desarrollo con total normalidad y negó la paralización de alguna obra. “Con respecto a la obra del sistema cloacal central, es decir, el reemplazo de la cañería ubicada sobre calle San Luis, ya está en ejecución el 70% de los trabajos. Hay que destacar que es una tarea compleja porque se está colocando una cañería de mayor diámetro para poder satisfacer la demanda de crecimiento de la comunidad”, indicó el presidente de OSSE.
Desde la empresa informaron que continúan los obras para lograr la conexión a la red de cloacas al barrio Sarassa y Porres. En este último complejo habitacional, las cañerías del subsistema están colocadas desde hace 15 años pero no tenían conexión con la red.
“En este barrio estamos ejecutando trabajos de conexión para que los vecinos puedan acceder al servicio a la brevedad”, manifestó Cuevas, quien también expresó que la responsabilidad de la empresa es de la red colectora de los líquidos cloacales. En Caucete, en Villa Etelvina y en el barrio Los Olivos se efectúan los trabajos en el sistema cloacal.
Agua potable
Las obras para abastecer del servicio de agua potable en diversos puntos de la provincia se efectúan de acuerdo a la planificación realizada. Así por administración ya se trabaja en la modernización de la planta potabilizadora de agua de la localidad de Las Chacras. En Pocito se concreta la ampliación de la red de agua potable desde calle 11 hasta calle 8 por Vidart y por calle San Miguel, desde calle 7 hasta calle 9. Asimismo señaló que la obra de la red de agua potable en la comunidad de Cristo Rey se encuentra en un porcentaje de ejecución de más del 70%. Según el funcionario, se abastecerá a 600 familias de la zona porque en el proyecto se decidió incorporar a los habitantes de la zona denominada Los Surgentes”.
Este sistema traerá una solución definitiva para los vecinos de esta zona de Rawson donde ya se instalaron más de 7 kilómetros de cañerías y se trabaja en la construcción de la planta potabilizadora de agua”, dijo el presidente de OSSE, quien informó también que estos trabajos se realizan con fondos nacionales, provinciales y aportes de la empresa.
|
|
|