"Por cuestiones físico-químicas, no podemos emplear cualquier tipo de agua y la del Napostá, tal como ABSA intenta que la usemos, por su calidad no la vamos a recibir", dijo anoche el gerente de Relaciones Institucionales de Profertil, Jorge Hernández.
En cambio, aseveró que un plan de inversiones en marcha permitirá que la planta situada en Cangrejales atenúe el consumo de agua en un 15 por ciento.
Hernández indicó que Profertil necesita 850 metros cúbicos por hora, pero que en diciembre se bajarán 130/150 y otros 130 más para el año que viene.
"El consumo del sector petroquímico-portuario cayó en un 20 por ciento, según datos de ABSA. Eso marca que se está haciendo un esfuerzo. Nosotros, sólo recibimos agua cruda de Paso de las Piedras, porque la potable sólo destina al consumo humano", agregó.
Roberto Elissamburu, gerente de Relaciones Públicas e Institucionales de Solvay Indupa, también resaltó el compromiso de las empresas, pero sostuvo que la crisis se tornará más grave sin medidas de acción directa.
"Por ahora, no tenemos problemas con la producción, pero el intendente es consciente de que, como empresa química y petroquímica, no podemos funcionar con una reducción de este recurso vital".
Acerca de las alternativas para suplir el abastecimiento que viene del dique, Elissamburu dijo que Solvay, para considerar su empleo, cumplirá los análisis técnicos del agua del Napostá.
El director de Operaciones de Dow Argentina, Hersen Porta, señaló que formalmente se evalúan las posibilidades técnicas del recurso del arroyo, para, ante resultados positivos, usarlo prontamente.
"Está planteada una cuestión crítica para todos los sectores, y el industrial asume la gravedad. No hubo restricciones, ni mermó la producción pero hubo una significativa reducción del consumo sobre la base de una concientización", afirmó Porta, quien aseguró que Dow está por debajo del consumo indicado en el contrato y que piensa afirmar esa tendencia". |
|
|