Una vacuna para evitar que las vacas contraigan una infección en sus ubres, una base de datos con información médica y un aparato que permitirá ahorrar el agua en los inodoros son parte de los 16 proyectos que empresas ticas exhiben esta semana en la I Convención Nacional de Innovación.
Esta actividad, que se realiza en el hotel Crowne Plaza Corobicí, tiene como objetivo mostrar al país exitosas iniciativas de costarricenses emprendedores y cómo ellos han ideado productos rentables y útiles para el agro, la medicina y otros sectores.
Dicho evento es organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micit), así como la potenciadora de negocios ParqueTec, en el marco de la Semana Nacional de la Innovación.
La convención se complementa además con el III Foro Regional de Emprendimiento, el cual alienta a empresas de países como Nicaragua, Chile, El Salvador, México y Costa Rica a compartir sus experiencias emprendedoras.
Vacunas de vaca. La calidad de la leche que produce una vaca disminuye mucho cuando este animal adquiere mastitis, una infección que inflama sus ubres.
Para evitar el malestar del animal y favorecer su producción de leche, una empresa costarricense llamada Trisan desarrolló una nueva vacuna que estimula el sistema inmunológico de las vacas
El producto evita que ellas desarrollen esta enfermedad.
Otro de los proyectos llamativos presentados en la feria pertenece a un trío de estudiantes de Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ellos desarrollaron una empresa, llamada Induca, que se ocupa de convertir las cascarillas de café –desecho generado durante el procesamiento del grano– en briquetas, es decir, en una especie de comprimido en forma de ladrillos.
Las briquetas funcionan para sustituir la madera de los tradicionales hornos utilizados para tostar el café. De este modo, un desecho se transforma en materia prima para la producción y se evita la contaminación.
“La combustión de la cascarilla es mejor que la de la madera, además dura el doble de tiempo en consumirse”, aseguró Gabriela Sibaja. Este proyecto ganó la Feria Ideas de Negocios del TEC este año.
Salud e inodoros. Proyectos para facilitar el acceso a la información y mejorar el ambiente también estuvieron presentes en la feria.
Por un lado, un equipo del Centro Nacional de Información de Medicamentos y de la Universidad de Costa Rica (UCR) crearon un producto bautizado como MasterMed.
Este consiste en una base de datos digital que recopila más de diez libros médicos oficiales con información sobre principios activos y medicamentos.
La idea es que esta información esté disponible como material de consulta para farmacéuticos, doctores y público en general.
También destacó el Eco Flapper, un aparato capaz de regular la descarga de agua del inodoro.
De acuerdo con Guido Quesada, desarrollador del proyecto, se trata de un pequeño artefacto con forma de tapón que puede implementarse en cualquier servicio sanitario para regular el flujo del agua, según se desee y es de precio accesible.
“Estas actividades pretenden resaltar el valor del emprendimiento y la innovación, además de sensibilizar e impulsar a las personas para que desarrollen sus propias ideas”, celebró Marcelo Lebendiker, presidente de ParqueTec.
Un perfume de café, jabones y productos de limpieza que no contaminan el agua, un producto que evita que los camarones desarrollen una enfermedad llamada vibriosis y la producción de cosméticos naturales también fueron parte de la feria, que termina hoy.
|
|
|