Jorge Sapag volverá hoy al despacho de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En el encuentro, que el gobierno presenta como parte del diálogo político, el neuquino le pedirá a la mandataria la garantía para el financiamiento de la presa Chihuido I, pero no sólo el aporte de dinero para el proyecto, que fue comprometido, sino también avales para el préstamo de un banco brasileño en el caso de se imponga en la licitación el consorcio que tiene este requisito en su oferta.
La propuesta que hizo a finales del mes pasado el grupo conformado por Electroingeniería, OAS-CTC e Hidrocuyo tiene como propuesta de financiamiento una garantía de préstamo del Banco de Córdoba y un documento más firme del Banco de Desarrollo de Brasil (Bndes), que reclama la garantía del Estado argentino.
En el proceso también se presentaron Benito Roggio, Corsán Cobián, Esuco y Súpercemento; Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa); y la sociedad entre Cartellone y la brasileña Odebrecht.
Sapag irá a despacho presidencial después de las seis de la tarde. Por la mañana se reunirá, también en Buenos Aires, la comisión de análisis de las propuestas de Chihuido, presidida por Elías Sapag (hijo), e integrada por representantes de la Nación y de Neuquén.
La idea es acordar un modelo de análisis de las propuestas porque se trata de un trabajo arduo. Tratarán además de adoptar un criterio común sobre qué movimientos debe dar el gobierno nacional para hacer efectivo su apoyo a la construcción de la presa, ubicada sobre el río Neuquén.
Por la tarde, el gobernador le planteará a la presidenta que es preciso definir de dónde provendrá el financiamiento del gobierno nacional para la obra: si de la caja de jubilaciones de la Anses o, directamente, del Tesoro.
Además analizarán el pedido de uno de los consorcios de contar con garantía del Estado argentino para el financiamiento del banco brasileño. Se trata de una condición necesaria para que este grupo económico siga compitiendo en la compulsa.
La complejidad de este proceso hará, seguramente, que los plazos previstos originalmente se corran. El anhelo oficial es llegar con todos los pasos dados de manera de comenzar la obra en enero de 2010.
|
|
|