A pedido de algunas empresas interesadas en participar de la licitación, la Municipalidad de Porteña fijó para el viernes 28 de agosto la fecha de apertura de sobres con las ofertas para realizar la obra de cloacas en esta localidad del nordeste cordobés.
Inicialmente se había establecido que la licitación se abriría ayer, pero a raíz del interés manifestado por varias firmas constructoras se aceptó trasladar la fecha a la semana entrante.
Según fuentes del municipio, ya se vendieron 6 pliegos y en los próximos días se sumarán nuevos aspirantes a la construcción de esta obra tan esperada por los vecinos de Porteña.
La apertura de los sobres con las ofertas se producirá a las 11, en la sala de sesiones del Concejo Deliberante de Porteña.
El financiamiento de la obra se obtuvo a través de un convenio firmado entre el intendente Daniel Peretti y el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), hace algo más de un año.
El crédito acordado es de 4 millones y existe el compromiso de aportar más fondos para completar la inversión. El dinero será devuelto por el municipio en 120 cuotas, con un año de gracia.
El proyecto implica el reacondicionamiento de las lagunas donde se volcarán los efluentes y el tendido de la red domiciliaria abarcando casi la mitad del pueblo. Porteña posee actualmente unas 1.800 conexiones de agua en total, pero en esta primera etapa se beneficiará a 940 frentistas.
Esta cifra obligará al tendido de 17 mil metros de cañerías con 4 estaciones de bombeo.
En primera instancia se trabajará en el sector céntrico de la localidad y luego se avanzará hacia los barrios más alejados.
Las lagunas de tratamiento están en un predio que la Municipalidad adquirió en su momento para recibir los efluentes de la planta de Arla Foods, la multinacional que se dedica a procesar derivados de la leche.
El proyecto que será licitado demandará la construcción de aproximadamente 7 mil metros de cañerías de impulsión hacia las lagunas, para transportar los líquidos cloacales producidos en la zona urbana. El destino del colector principal de la red serán las cinco lagunas de decantación que fueran construidas como consecuencia de la radicación de la empresa Arla Foods.
Esas lagunas se habían construido con la colaboración de Vialidad Nacional y demandaron una inversión de un millón doscientos mil pesos.
La construcción de la red cloacal constituye un avance importante para la localidad, ya que se encuentra en una zona en la que las napas freáticas suelen estar a escasa profundidad provocando inconvenientes en el uso de pozos negros con los consiguientes problemas de salubridad que pudieran derivarse.
Si todo marcha de acuerdo a lo prometido por las autoridades federales, en el mes de setiembre debería producirse la adjudicación de los trabajos a la firma constructora que mejor presupuesto presente. En tanto antes de que finalice el corriente año, las tareas de zanjeo deberán iniciarse sin demoras.
|
|
|