El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, fue recibido ayer por la tarde por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro del Interior Florencio Randazzo en Casa Rosada, en una nueva ronda del diálogo político que, en esta etapa, protagonizan los mandatarios provinciales.
Luego del encuentro, Sapag confirmó que no peligra el acuerdo por el gas firmado el mes pasado, mediante el cual Nación se comprometió a destinar más de 600 millones de dólares (la mitad le corresponderá a Neuquén) para reactivar la actividad y mejorar en un dólar el millón de BTU destinado a usinas térmicas.
“Quiero llevar tranquilidad a las comarcas petroleras y resaltar que la inversión adicional de 663 millones de dólares comprometidos en el acta firmada por el gobierno nacional, las empresas productoras, la provincia de Neuquén y los sindicatos se va a cumplir para incentivar la inversión en el sector. Para esto los planes se están llevando adelante”, aseguró.
En el encuentro, que fue a agenda abierta y se desarrolló en el despacho de la Jefa de Estado durante 45 minutos, se abordaron temas considerados estratégicos para la provincia como Chihuido I, la situación de la exploración y producción de gas y petróleo, además de mencionar a las obras viales comprometidas para Neuquén con financiamiento nacional e incluidas en el presupuesto 2009.
“La reunión se desarrolló en un tono cordial y el primer punto que se trató fue el del aprovechamiento de Chihuido I que va a producirse próximamente, una vez que la comisión de evaluación - que integran Provincia y Nación- culmine con el análisis de las cuatro ofertas presentadas”, destacó el gobernador neuquino.
Al ser consultado sobre si Neuquén necesitará asistencia financiera para salarios, el mandatario declaró: “Yo diría que lo que más necesitamos es recomponer las arcas en tesorería, fuertemente afectadas por la baja recaudación impositiva, tanto nacional como provincial. Está visto que tampoco las regalías de gas y petróleo crecen por el tema de los precios en boca de pozo”.
Valores en boca de pozo
Sapag indicó que un tema “vital” de la reunión con la Presidenta fue el gas y el petróleo, al señalar que Neuquén dará un debate en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) y en el Congreso para defender el precio de los hidrocarburos en boca de pozo y, al mismo tiempo, para amparar al usuario neuquino de los fuertes incrementos del valor.
“Si no se inyectan recursos a exploración lo que peligra es el horizonte de reservas, además de las fuentes de trabajo que están en riesgo cuando no hay flujo de fondos. Para esto se requieren precios distintos”, destacó.
Por otro lado, Sapag también conversó con la titular del Ejecutivo nacional sobre la realidad económica y financiera de la provincia en el contexto de la crisis internacional: “Nación no tiene previstos aportes extraordinarios para gastos corrientes; para esto las provincias tienen que contar con sus recursos propios por lo que en este punto los neuquinos tendremos que analizar cómo hacer restricción de gastos y cómo aumentar nuestros ingresos. Obviamente, en eso estamos abocados desde la gobernación”, precisó.
Por último, el mandatario neuquino dijo que le había entregado a la Presidenta un resumen con las obras viales que están en ejecución, las que están por adjudicarse y aquellas por licitarse. Sobre esto, el gobernador neuquino dialogará hoy, al igual que lo hizo ayer por la mañana (ver aparte) con representantes de Vialidad Nacional, antes de su regreso a la provincia.
Cristina vendrá a Neuquén por el Bicentenario
Jorge Sapag adelantó que se prevé una nueva visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la provincia de Neuquén para octubre de 2010, en una gira con motivo del Bicentenario de la Patria.
En tanto, también está prevista la construcción de un predio ferial que sería inaugurado por la Jefa de Estado y que estaría emplazado en la Isla 132 de la capital neuquina.
|
|
|