Chubut, Salta, La Rioja y Santa Cruz, son las cuatro provincias mencionadas como las áreas donde el gobierno de Chile gestionaría el recurso hídrico para la minería trasandina, según está contemplado en el tratado binacional firmado entre ese país y Argentina.
Sin embargo, la información difundida por este medio generó repercusiones en la esfera provincial, donde el ministro de Medio Ambiente, Juan Garitano, dijo que Chubut «no cederá» el recurso.
La información sobre este planteo que estaría analizando Chile, surgió de un reciente encuentro de ministros en Buenos Aires, en el cual se firmó un documento donde la Argentina se habría comprometido a conformar una comisión técnica para estudiar el uso compartido del agua. Es que el país vecino está atravesando graves problemas hídricos -fundamentalmente en el norte- para abastecer a los emprendimientos mineros.
«Chubut se va a oponer a ese tipo de cuestión y no va a ceder bajo ningún punto de vista un recurso estratégico e importante como son las aguas dulces de nuestra cuenca», recalcó el funcionario provincial en diálogo con FM EL CHUBUT.
Garitano fijó así la postura del Gobierno provincial, en caso de que se diera un escenario de este tipo, por el cual «no vamos a acceder a este tipo de petitorio por parte del vecino país».
El titular de la cartera ambiental aseguró que se contactaron con la Cancillería, donde se les habría informado que en ese ámbito no existe información sobre el tema, aunque lo cierto es que el asunto fue analizado en el último encuentro de ministros de ambos países.
El recurso agua -natural, de acuerdo al art. 41 de la Constitución- corresponde en su «dominio, origen y propiedad al Estado provincial» y, por lo tanto, «es éste el que toma las decisiones». En ese sentido, el ministro resaltó que esta postura se mantendrá «aun aunque haya funcionarios nacionales que puedan estar haciendo algún tipo de gestión».
ACCION INMEDIATA
Por ello, en caso de que correspondiera, Garitano no dudó en precisar que se accionaría judicialmente, aunque hoy por hoy todo sea una hipótesis, para lo cual consideró necesario «saber qué es lo que formalmente se solicita».
«Los chubutenses somos dueños de los recursos naturales de acuerdo al artículo 41, y por lo tanto, decidimos», señaló el ministro, quien añadió que «el Gobierno va a tener muy clara su posición con respecto a este tema; no vamos a acceder a este tipo de solicitudes».
El ministro dijo desconocer si alguna empresa chilena tiene vinculación con alguna de origen argentino en algún área limítrofe a la altura de la provincia del Chubut. |
|
|