Las macrófitas de la Laguna Alalay han sido retiradas en algo más del 90 por ciento, según el informe de la inspección realizada por la Subalcaldesa del Distrito de Valle Hermoso, Flora Córdova, y dirigentes de las OTB’s que circundan este importante espejo de agua.
Córdova hizo conocer que la limpieza de la Laguna Alalay es el resultado de una intensa campaña emprendida por la municipalidad de Cochabamba, con la contratación de aproximadamente 200 mujeres trabajadoras del Plan Municipal de Empleos de Emergencia conocido como Plane y, en algún momento, también con el apoyo de militares en las campañas de limpieza.
“Ahora que la laguna está limpia nadie dice nada y los medios de comunicación tampoco vienen con la frecuencia que lo hacían cuando las macrófitas habían inundado totalmente la laguna”, aclaró la autoridad al resaltar el trabajo realizado por el municipio en el marco del plan de contingencia implementado en la presente gestión.
La Presidenta de la OTB del Barrio Minero Alalay, Rosario Salinas, lamentó que “los eternos críticos de este espejo de agua solamente aparecen cuando la Laguna Alalay se inunda de macrófitas; pero después no ayudan a encontrar vías de solución definitiva a este delicado problema”.
“Valoramos el interés de la Alcaldía y el esfuerzo de las mujeres trabajadoras del Plane, que apoyaron las distintas acciones para limpiar esta hermosa laguna”, dijo la representante vecinal.
También, hizo un llamado a las autoridades de la Prefectura, de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), así como a las Instituciones Ecologistas para aunar esfuerzos y trabajar de manera coordinada en procura de solucionar definitivamente el problema de las macrófitas en el espejo de agua.
Por su parte, Humberto Gutiérrez de la OTB “Campo Ferial”, hizo un llamado a los propietarios de fábricas de ropa de la zona y a los propios vecinos para que coadyuven en la preservación ecológica de la laguna Alalay.
“Hemos podido establecer que las aguas ácidas de varias fábricas así como las aguas servidas de domicilios particulares van a parar a la laguna Alalay y acrecientan los efectos de la contaminación, es decir que nuestros vecinos son también responsables de la crítica situación de este espejo de agua”, sostuvo.
Debe existir, añadió, el compromiso no sólo de las autoridades de la Alcaldía sino de la sociedad en su conjunto para solucionar la problemática de contaminación en este sitio natural, que se ha convertido en uno de los atractivos más importantes de la ciudad de Cochabamba. |
|
|