En tanto, desde la sede partidaria de la UCR, con la firma de la presidenta del comité local, Elvira Holzman, se emitió un comunicado sobre el tema en el cual afirman: “reunidos el gabinete y miembros de la Juventud Radical, luego de un amplio y extenso debate, se resolvió 1) decir NO a la utilización del agua del acuífero Valle Argentino, para cualquier uso que no sea el humano o agrícola ganadera. 2º) Decir NO a la instalación de la fábrica química sobre terrenos que puedan afectar, contaminando el acuífero y 3º) formar comisiones que se aboquen al estudio de la temática y dentro de ellos, el informe del impacto ambiental, que permita expedirse definitivamente con fundamento científicos”.
En este sentido el concejal radical Alejandro Odasso aclaró que fijará su posición sobre el tema “acorde a la decisión de su partido”.
La concejala Noma Ortiz (UVA) no tuvo todavía una posición pública, pero se supo que apoya el emprendimiento. De todos modos, dijo que la decisión final la tomará al término del informe del impacto ambiental que expida el Gobierno Provincial.
Los dos concejales que lo componen el bloque FPEC, Dolores Gramuglia y José Luis Garro, dejaron en claro la semana pasada su alineamiento con los Autoconvocados. “No es aconsejable instalar la fábrica”, sostuvieron.
Desde el bloque el PJ, la concejala Mónica Obholz afirmó rotundamente su negativa a acompañar el proyecto, salvo que un informe de impacto ambiental la convenza en contrario. Los otros tres pares, Marcelo Berot (presidente del cuerpo), Nelly Mena y José Luis Procetti ya anticiparon que acompañarán el proyecto, con la salvedad de que “el agua del acuífero Valle Argentino no se toca... no debe utilizarse en forma industrial, ya que es solamente para uso humano y agrícola-ganadero como hasta ahora, pero se espera para concretar el informe del impacto ambiental”. |
|
|