En estos momentos, un equipo técnico de compatriotas se encuentra en el Brasil para reunirse con sus pares brasileños, y dar seguimiento a las negociaciones que se firmaron en Asunción sobre Itaipú, el pasado 25 de julio.
Según lo acordado el pasado mes, se necesitaba de un decreto para el nombramiento de los miembros de dicha comisión negociadora; sin embargo, hasta ayer no se había dado a conocer ningún decreto presidencial con los nombres de los integrantes.
Sobre el punto, intentamos hablar con el canciller nacional, Héctor Lacognata; sin embargo, no fue posible ubicarlo en su celular hasta el cierre de esta edición.
Sin embargo, extraoficialmente se informó que el grupo está integrado por el Ing. Ricardo Canese, del grupo asesor negociador de la Presidencia; Ing. Sixto Amarilla, titular de la ANDE, y Gustavo Codas, asesor internacional de la Presidencia.
En 90 días se fijan cronogramas de proyectos
Franklin Boccia, consejero del ente binacional, anunció ayer aquí que aproximadamente en 90 días más se estarán fijando los cronogramas para el cumplimiento de los acuerdos a que arribaron los presidentes de Paraguay y Brasil, Fernando Lugo y Lula Da Silva, el pasado 25 de julio en Asunción.
Se trata de la venta de energía que le corresponde a nuestro país por parte de la ANDE en el mercado brasileño, la ampliación de la red de transmisión de 500 Megawatt y la cogestión en la dirección de la binacional, entre otros puntos.
Obras de Yacyretá
Este anuncio lo realizó durante una visita que los consejeros de Itaipú realizaron ayer a la zona de obras de la represa paraguayo-argentina Yacyretá.
Los mismos se interiorizaron de la marcha de los trabajos correspondientes al plan de terminación de la represa hidroeléctrica.
Uno de los puntos que los consejeros quisieron conocer fue el nuevo aeropuerto de la ciudad, construido por cuenta de la EBY con una inversión de unos 50.000 millones de guaraníes.
Boccia resaltó que uno de los temas analizados con los representantes locales de la EBY fue la problemática social provocada por la construcción de la represa, como el tema de mayor impacto y trascendencia en el desarrollo de la ejecución del proyecto hidroeléctrico. |
|
|