En octubre próximo se verificará el primer llamado para el lote de las obras complementarias dentro de la proyectada maquinización de la presa del Yguazú, según informaron en la estatal de electricidad. Japón desembolsará un monto que ronda los US$ 208 millones para la obra cuya capacidad de generación será de 200 megavatios y debe estar en funcionamiento en los primeros meses del 2014.
El Ing. Jacinto Bernal, gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), informó ayer que una misión de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón(JICA) se encuentra visitando nuestro país, siendo uno de los motivos de la misma la evaluación de avance del proyecto de maquinización de la presa del Yguazú.
La delegación está encabezada por la Ing. Sasaki Nani, jefe del departamento para Latinoamérica y el Caribe del mencionado ente externo. “Visitaron la zona de obras evaluando no solo en su aspecto técnico, sino también el impacto socioambiental de la misma, para lo cual se efectuaron reuniones con entrevistas a pobladores y autoridades de los distritos afectados”, informó el ejecutivo de la ANDE.
Los acompañaron en su recorrido funcionarios del Ministerio de Hacienda, técnicos de la empresa eléctrica estatal y encargados del proyecto e integrantes de la Consultora Nippon Koei Lac Co., que tiene a su cargo la elaboración del proyecto.
Bernal recordó que la ejecución de las obras será adjudicada a través de cuatro licitaciones, dos de ellas serán de la modalidad de licitación pública nacional y las otras dos internacional. “El inicio de los trabajos que incluyen el Lote 1 “Obras Complementarias” (camino de acceso, viviendas, alimentador de 23 kV, etc.), está previsto para fines de octubre de este año”, dijo.
En cuanto a la ejecución de los trabajos que incluyen los Lotes 2, “Obras Civiles e Hidromecánicas”, y 3, “Equipos Electromecánicos y Líneas de Transmisión”, el técnico de ANDE informó que se invitarán a las empresas precalificadas para cada lote.
“Con procesos previos de calificación, que incluirán exigencias técnicas y financieras con las que se busca el equilibrio entre la garantía de un buen servicio y la mayor participación posible, sobre todo sin perder de vista la intención de la ANDE de la participación de empresas paraguayas”, aclaró. “La publicación de la invitación a las empresas precalificadas para presentar oferta para los trabajos incluidos en el Lote 2 está previsto que se hará en diciembre de este año, de modo que el inicio de los trabajos sea en agosto de 2010, con una duración de 42 meses”, añadió.
En cuanto a la convocatoria para el Lote 3, agregó que la harán en febrero del 2010. El inicio del paquete de obras de este grupo se prevé para noviembre del 2010, con una duración de 39 meses, con lo que la central debería estar en condiciones de generar los primeros meses del 2014.
En la última etapa o Lote 4 se llamará a licitación y la empresa ganadora instalará una línea de alta tensión o 220 mil voltios. Las altas torres se elevarán desde el distrito de Itakyry hasta la Central Hidroeléctrica del Yguazú.
En mayo último tuvo lugar la segunda prueba de descarga de la represa de Yguazú con la liberación de 1.080 metros cúbicos de agua por segundo. La inversión ronda los US$ 200 millones.
La represa de Acaray, localizada a pasos de la Planta Central de la Ande, con sus 4 turbinas que generan 200 megavatios de potencia, reciben agua del embalse formado por la presa de Yguazú, pero en el 2014 este embalse será aprovechado con dos turbinas que generarán también 200 megavatios.
|
|
|