El primero de los nueve pozos proyectados en la zona serrana próxima a Cabildo, se pondrá en marcha el venidero lunes, de acuerdo con lo anunciado ayer por el ingeniero Rubén Torrente, titular de Plusagua Sociedad Anónima, la firma bahiense que ya se encargó de las seis perforaciones iniciales, terminadas en el campo que Carlos Fioriti tiene a metros de la ruta 51.
Demoras en los turnos de fabricación de la cañería-filtro impidieron la puesta en marcha en el transcurso de la semana que concluye, plena de anuncios y confirmaciones de funcionarios municipales y provinciales mientras se agudiza la emergencia hídrica.
Las perforaciones, que se iniciarán en el establecimiento rural "San José", propiedad de Norberto Pascualini, están estimadas en el orden de los 45 metros y se cumplirán en tandas de tres.
Cada pozo, con los ensayos y maniobras incluidos, demandarán entre cinco y siete días.
"Hay que perforar un suelo muy complicado, ensanchar, perfilar e impulsar los trabajos de desarrollo para que se llegue a la máxima producción. No es tan sencillo. Se trata de pozos de 18 pulgadas de diámetro, que seguirán el mismo diseño constructivo que los otros seis abiertos", explicó Torrente, y agregó que para perforar un metro de aluvión grueso (característico del Bajo San José), se pueden tardar tres horas.
Respecto del tiempo que llevó terminar la primera batería, Torrente indicó que no fue más allá de los nueve días y que se debió a la prueba de seguridad que efectuó en cada uno de los seis pozos.
El titular de Plusagua, en otro orden, aseguró que no tiene objeciones respecto de los pagos por parte de Aguas Bonaerenses, y que estos se cumplen dentro de los "plazos previstos para las obras de la administración pública".
El reciente compromiso asumido por la ministra de Infraestructura provincial, Cristina Alvarez Rodríguez, cuando en nuestra ciudad garantizó el dinero necesario para la terminación de las perforaciones en el Bajo San José, tranquilizó a los funcionarios de ABSA, quienes reconocieron que la falta de dinero era uno de los principales escollos para agilizar las excavaciones y obras complementarias.
Los caudales subterráneos aportarán 3.000 metros cúbicos por hora para complementar el aporte del dique de Paso de las Piedras, del cual se abastecen Bahía Blanca, Punta Alta, Puerto Belgrano y el Polo Petroquímico.
En ocasión de sus recientes visitas a Bahía Blanca, el gerente de Operaciones, Calidad e Ingeniería de ABSA, Luis Volpi, advirtió que no queda otro remedio que empezar a reflexionar sobre la magnitud de la crisis hídrica, trasladarla a la población y las industrias, e impulsar un inmediato plan de concientización que permita bajar y racionalizar el consumo.
Datos de la crisis
* 154,72 metros registró ayer la cota de superficie del dique Paso de las Piedras. El 8 de este mes, fue de 154,79.
* 3.000 metros cúbicos por hora podrán sumar los pozos del Bajo San José, que ABSA espera conectar para antes de fin de año.
* 22 millones de pesos representa el valor de las 15 perforaciones proyectadas, una cisterna y las cañerías de intercomunicación.
|
|
|