Este departamento se encuentra en situación de emergencia hídrica debido a la importante disminución que se produjo en el registro anual de lluvias, el que en promedio suele ubicarse entre los 450 y 500 milímetros de los que sólo se registraron hasta el momento menos de 100, según la información brindada por fuentes municipales.
Esta situación afecta directamente a un amplio territorio que depende de las lluvias para acopiar agua para el consumo humano y animal. La sequía también afecta a los principales cultivos de la zona de secano, que son las pasturas subtropicales, las cuales venían implantándose a un ritmo acelerado en estos últimos tres años, pero la falta de agua dejó los campos al borde del colapso, informó la fuente consultada.
Según lo indicaron los responsables de la distribución de agua en la Municipalidad de Loreto, en la actualidad se cuenta con cuatro camiones cisterna que están distribuidos en dos equipos de trabajo, dos de ellos prestan servicio a las comunidades más alejadas y con dos se atiende la periferia suburbana.
Debido a la situación de emergencia que está viviendo el interior loretano, en la actualidad se distribuyen más de 96.000 litros de agua potable por día, de los cuales la mitad se utiliza para el consumo humano y el resto se destina al consumo de los animales. Los 8.000 litros de agua que por viaje transporta un camión cisterna se coloca en tachos, calicantos, piletas y represas desde donde es captada para sus distintos usos.
“Cada vez es más difícil hacer llegar agua al interior a causa del mal estado en que se encuentran los caminos, la falta de lluvias afecta a todos y en todo, y esto se agrava aún más en la ruralidad”, indicó Nicolás Verón, secretario de Gobierno de la Municipalidad, quien además sostuvo que los vecinos del interior realizan un pequeño aporte económico con el que se cubre parte del gasto de gasoil de los camiones.
El dato
Los camiones tanque particulares cobran entre $ 150 y $ 300 por el transporte de 8.000 litros agua, dependiendo de las distancias y del estado de los caminos, sin embargo hay sectores a los que no se les brinda este servicio por el mal estado de los caminos.
|
|
|