El secretario del Agua, Germán Gracia, se refirió al resultado de dos pozos que se venían realizando en el departamento General Ocampo, concretamente en las localidades de Pozo del Medio y La Totorita. "Son dos pozos exploratorios que realizó la Secretaría para determinar la calidad del agua existente", indicó el funcionario.
Gracia explicó que los estudios efectuados con los equipos de la Secretaría del Agua dieron un resultado positivo sobre la presencia de agua. Por tal motivo se realizó una perforación hasta una profundidad de 150 metros donde se constató lo señalado por los equipos.
Ante tal situación, y por las características del terreno, en el caso de Pozo del Medio se espera colocar una bomba especial para poder desarrollar el pozo en forma conveniente y recién establecer cantidad y calidad de agua y determinar su efectividad o no.
"Los equipos de la Secretaría pueden determinar sí hay o no hay agua pero es imposible determinar la calidad y cantidad", sostuvo el funcionario. Pese a todo, estos pozos exploratorios van dando una idea de donde ubicar capas de agua para esa región.
Germán Gracia dejó en claro que cuando se sostiene que por lo determinado en el estudio geoeléctrico se puede saber calidad y cantidad de agua "se está incurriendo en un error. La calidad del agua recién podría conocerse en primera instancia en el denominado perfilaje que se realiza cuando concluye la perforación pero aún así hay que esperar los estudios de laboratorio para marcar la calidad del agua", especificó el funcionario.
Respecto a los caudales del agua, sólo pueden establecerse con el desarrollo del pozo, tarea que se realiza una vez concluido el mismo.
Controversia
Cuando se le consultó a Gracia si los denunciantes de la situación habían actuado en forma apresurada señalando que las dos perforaciones habían quedado "reducidas a un tapón", el secretario dejó en claro que "es una aseveración equivocada producto de un apresuramiento" aunque destacó que "esa situación los llevó a pensar que los pozos dieron un resultado negativo" y aclaró que "de ninguna manera tomo esos dichos como una crítica porque siempre he dicho que prefiero que me critiquen por hacer que por no hacer nada".
El propio Gracia defendió la calidad de los estudios realizados para determinar la ubicación de napas de agua. "En Polco hemos realizado los mismos estudios en una perforación que aporta 22.400 litros por hora. Simplemente, la calidad del agua es otra y por otra parte, aunque quisiéramos, los estudios tampoco pueden determinar que caudal de agua vamos a encontrar.
La Secretaría del Agua adquirió tiempo atrás equipos de última generación, entre ellos un equipo geoeléctrico. Este determina la posibilidad o no de encontrar acuíferos a grandes profundidades que es una tarea preliminar a la concreción de una perforación. De ninguna manera éste tipo de equipos puede determinar la calidad o el caudal de agua que se encontrará, solamente aporta la factibilidad. Es ésta precisamente la situación de lo sucedido con los dos pozos de General Ocampo.
Gracia aprovechó además para anunciar que en breve comenzará una nueva perforación en la localidad de El Abra, ya que los estudios marcan la factibilidad de encontrar napas de agua; como así también que en Nonogasta ya se entubó un nuevo pozo con agua potable y que el mismo se está desarrollando para conocer que caudal de agua aportará al servicio.
|
|
|