Los océanos no sólo estarían sobre la superficie de la Tierra sino también en sus profundidades, en una brecha que va desde los 35 a los 2.900 kilómetros, según lo detectó un grupo de investigadores de la Universidad de Oregon, en los Estados Unidos.
La pista la dieron ciertas bandas donde se detectó una mayor conductividad eléctrica, llamadas zonas de subducción, es decir, aquellos lugares donde las placas tectónicas que dividen la superficie de la Tierra se hunden.
"El modelo muestra claramente una estrecha relación entre las zonas de subducción y de alta conductividad, y la explicación más simple es el agua", explicó el co-director del estudio, el profesor Adam Schultz, al diario británico, Daily Telegraph.
Los investigadores, cuyo estudio se publicó en la revista Nature, sostuvieron que existen pruebas de que hay más agua bajo el suelo marino de la que hay en todos los océanos del mundo combinados.
En tal sentido, el estudio no haría otra cosa que confirmar esas sospechas. “Todavía no se conoce cuanta agua hay en la Tierra”, aseguró otro integrante del equipo, de investigadores, Gary Egbert.
|
|
|