El cruce de opiniones arrojó resultados inesperados en torno al proyecto de radicación de una industria química. Ambos sectores aguardan los resultados del estudio de impacto ambiental.
Marcelo Berot, presidente del Concejo Deliberante de General Acha, calificó "fructíferas" las conversaciones con representantes de los vecinos autoconvocados, que se oponen a la radicación de una industria química en General Acha. Al evaluar el encuentro, el edil reveló que analiza confeccionar un proyecto que establezca un canon para las industrias que utilizan el agua del acuífero local, lo que a su vez contribuiría con las alicaídas finanzas municipales.
Este tema surgió durante la conversación con LA ARENA, cuando Berot dijo que tiene un plan conforme a la ley de municipalidades referido a recursos y bienes de las comunas, como bosques y minería. La idea sería "cobrar un canon por la extracción de agua para industrias". Nombró específicamente a grandes consumidores como Durlock y el Frigorífico. Aunque dijo que no cuenta datos precisos acerca de la cantidad de agua que utilizan esas firmas, reconoció que es importante, y la nueva normativa contribuiría a incrementar la recaudación municipal, hoy jaqueada por la crisis ganadera a raíz de la sequía, que también repercute en desempleo rural, que se traslada específicamente al gobierno comunal.
Audiencia pública.
Sobre la reunión con los autoconvocados enrolados en la organización Acha sin Contaminación (ASCo), el edil definió "importante escuchar lo que el pueblo quiere y tomar las decisiones sin el riesgo de equivocarse. Si la industria química contamina y el pueblo de General Acha no la acepta, no se instalará".
El edil garantizó que en su momento, la decisión final se adoptará por una audiencia pública. "La sociedad deberá hacer sus consultas, y todo debe seguir un curso como lo establece la legislación. Nosotros esperamos el estudio de impacto ambiental (EIA) para poder definir, con algún técnico que explique la teoría de la química, que no está a nuestro alcance".
Preservación.
Como lo hicieron durante la reunión con los representantes de la asamblea popular, Marcelo Berot afirmó que comulga con el principio de cuidar el recurso acuífero del Valle Argentino, que es el que provee el agua para consumo de la población achense.
"No sabíamos de la riqueza que tiene el acuífero de General Acha -confesó y definió que- gracias al terreno medanoso, el agua es tan pura, que podría abrir puertas al turismo o venderla. Sabemos que es mejor que el agua mineral de marcas, según dice gente entendida en la materia".
Aunque en principio se rumoreó que la indecisión involucraba sobre todo al bloque justicialista, el presidente del CD dijo que el radicalismo a través del concejal Alejandro Odasso y la vecinalista Norma Ortiz "también están esperando el EIA".
Por ahora solo existe una presentación de Frío Industria ante el Ente de Políticas Ecológicas. No obstante ello, el organismo oficial continúa exigiendo ese estudio. |
|
|