El humedal de Ciénega de Cabezas, en el municipio de Tamasopo, está en riesgo de desaparecer debido al cambio climático que ha prolongado la sequía, advirtió el profesor e investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, José de Jesús Tapia Goné.
El humedal de la Ciénega de Cabezas abarcaba 3 mil 500 hectáreas y a la fecha, debido a la sequía y a su inadecuada conservación, se han perdido mil 500 hectáreas, por lo cual puede llegar a deteriorarse completamente esta zona natural en la Huasteca potosina, expuso.
La Facultad de Agronomía de la UASLP trabaja en la conservación de este humedal, para lo cual se realizó un convenio de colaboración con el municipio de Tamasopo.
La primera parte de este proyecto fue la entrega de los resultados, con la publicación de un libro llamado Descripción de las características del uso actual y potencial agroecológico del humedal ubicado en la Ciénega de Cabezas, en el municipio de Tamasopo, SLP”.
En esta publicación pueden verse con claridad las características de la zona, en qué estado se encuentra y cuál ha sido su grado de deterioro.
El investigador indicó que por la sequía, el humedal está muy afectado. “Para estas fechas ya debería estar lloviendo en esta zona y las lluvias no se han presentado, cuando normalmente en este período se presentaban precipitaciones de entre mil 500 a mil 700 milímetros anuales”.
Destacó que en la zona huasteca llegaron a existir aproximadamente de cuatro a cinco humedales, pero debido al cambio climático y de uso del suelo se desecharon y los utilizaron para el cultivo de caña.
Una desecación completa significaría la pérdida de flora y fauna de libre extensión, así como especies endémicas.
La Ciénega se ubica al sureste de Tamasopo, a orillas de la Sierra Madre Oriental.
|
|
|