La pastera de Botnia completó su tercer semestre de operaciones en Fray Bentos y la Dirección Nacional del Medio Ambiente (Dinama) difundió un informe sobre las emisiones, calidad del ambiente y eventos especiales ocurridos en ese período.
En el texto, el organismo insistió en que “el desempeño de la planta continúa cumpliendo con la normativa y criterios técnicos”. No obstante, omitió el detalle de las sustancias químicas y contaminantes que la fábrica está volcando al río Uruguay y cuáles son las consecuencias a largo plazo.
Un dato importante lo constituyen los casi 74 kilos de mercurio que arrojó en los últimos seis meses al agua, lo que representa un riesgo para la salud humana y del medio ambiente.
En ese sentido, aparte de las emisiones gaseosas, residuos sólidos y efluentes líquidos, la planta ha estado vertiendo al río otras sustancias, entre las que se cuentan el amonio, nitrato, clorato, sustancias fenólicas, clorofenoles, ácidos resínicos, esteroles, arsénico, mercurio, cadmio, cobre, cromo, níquel, plomo, cinc, sodio, hierro, sulfuro y cianuro. |
|
|