Invitada por el Comité de la UCR de la Leonesa, la presidente de la Cámara de Diputados se reunió con dirigentes partidarios, productores y miembros de la comunidad quienes plantearon graves problemas, como la posible contaminación producto de los desagües de arrocera local y la situación del sector ladrillero, entre otros.
“Participamos de una reunión donde se plantearon problemas muy graves, como la contaminación que estarían produciendo los desagües de las arroceras locales y que habrían repercutido seriamente en la salud de los habitantes de esta localidad. Específicamente hoy ha participado de esta reunión el padre de un niño que tuvo que ser atendido en el Hospital Garraham de Buenos Aires por problemas aparentemente vinculados a esta problemática, me han suministrado los informes nacionales para que podamos evaluarlos a fin de dar intervención inmediata a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, con el objetivo de poder brindar una pronta respuesta a esta comunidad”, explicó Alicia Mastandrea.
La titular del Poder Legislativo también hizo referencia a la charla mantenida con ladrilleros de la zona. “Se ha acercado un numeroso grupo de ladrilleros que han quedado afuera de los pagos que ha efectuado el gobierno provincial y esto repercute muy seriamente en sus economías y en la posibilidad de seguir produciendo, me han facilitado el listado de los que no han cobrado para que podamos realizar el pedido de informes correspondiente al Ejecutivo Provincial”.
GUTIERREZ: “NO ESTAMOS EN CONTRA DEL TRABAJO, PERO NO QUEREMOS QUE NOS CONTAMINEN”
Eduardo Gutiérrez, dirigente de la UCR local se mostró muy preocupado por la situación de familias que viven muy cerca de la arrocera local. “Hemos recepcionado la inquietud y agradecemos que la diputada Mastandrea haya aceptado la invitación para escucharnos, el problema es que esta arrocera esta muy cerca de un barrio y las aguas que la atraviesan desagotan en la Laguna El Moncholo y esa laguna es también utilizada como balneario municipal, esas aguas salen contaminadas producto de los químicos que utiliza la empresa, y además Sameep toma agua de esa laguna”, dijo.
“No estamos en contra del progreso y mucho menos del trabajo, solamente queremos ver de que manera se puede legislar para evitar que se contaminen las aguas y nuestros hijos no sufran consecuencias a futuro, nosotros tenemos dos espejos de agua, la laguna el Moncholo y la Laguna el Palmar, que también hay otra arrocera que desagua en el río Tatané”, añadió.
Gutiérrez también explicó la problemática del sector ladrillero. “Fueron censados, les hicieron carpetas, vinieron asistentes sociales y les han pagado a algunos, no a la totalidad, esta gente esta trabajando y la están descuidando porque necesitan ese aporte para ampliar la producción y porque además tienen sus familias”, precisó.
En tanto Andrés Cazal, padre de un niño que padeció leucemia, fue el encargado de transmitir la preocupación de otros padres que tienen a sus hijos afectados por problemas de salud producto de la posible contaminación.
“Mi hijo esta en recuperación, pero en mi misma cuadra hay una niña con el mismo diagnóstico y otros chicos con otras enfermedades, por eso le pedimos hoy a la diputada Mastandrea que vean la forma de legislar para solucionarnos este problema sin perjudicar a los productores”, sostuvo.
“La preocupación es por el informe del Conicet respecto del uso del Glifosato y el Endosulfan, estas empresas utilizan estos agroquímicos ya que el arroz que siembran es transgénico”, siguió y agregó: “Desde el Ministerio de Salud de la provincia hicieron un relevamiento pero no nos han brindado ningún informe, en cambio sí tenemos un informe de Salud Pública de la Nación que le hemos dado a la diputada Mastandrea, ellos hicieron una supervisión del barrio y encontraron chicos con serios problemas de salud, incluso los médicos locales han manifestado que desde hace 10 años los casos se vienen incrementando, con los mismo síntomas como problemas estomacales y demás”.
|
|
|