Las obras con las que se esperan sumar 5.300 metros cúbicos por hora al acueducto están garantizadas desde la Provincia, y la mayoría de ellas deberá terminarse para fin de año.
El anuncio, y otras precisiones, surgieron ayer tras los encuentros que el secretario municipal de Obras y Servicios Públicos, Rubén Valerio, mantuvo La Plata con la ministra de infraestructura bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, su jefe de Gabinete, Néstor Alvarez; y dos gerentes de Aguas Bonaerense, Luis Volpi (Operaciones, Calidad e Ingeniería), y Jorge Radivoy (Comercial).
Valerio resaltó el valor de esos 5.300 metros cúbicos por hora, teniendo en cuenta que entre la población y la industria, hoy se consumen 9.000 metros cúbicos que llegan desde Paso de las Piedras.
Durante las apuntadas reuniones en La Plata se coordinaron diversos puntos fijados durante la última cita de la Mesa del Agua en Bahía Blanca, tales como la pronta impulsión eléctrica y conexión de los caudales subterráneos al acueducto principal de los seis pozos terminados en el Bajo San José, en el campo de la familia Fioriti.
Valerio indicó que dichas tareas, a cargo de la Cooperativa Eléctrica de Cabildo, incluyen la disposición de los postes, del transformador y del cableado hacia los pozos, los que comenzarían a producir a fines del mes que viene o principios de octubre.
"La semana entrante comenzará la primera de las nueve perforaciones previstas en el establecimiento rural de Norberto Pascualini", agregó Valerio, al corroborar el anticipo de Rubén Torrente, titular de Plusagua, la empresa contratada para esos trabajos en las proximidades de Cabildo, sobre la zona de los siete puentes de la ruta 51.
El funcionario comunal estimó que, entre noviembre y diciembre, los nueve pozos estarán conectados al acueducto, y que junto a los otros seis, aportarán 3.000 metros cúbicos por hora.
Valerio señaló que 500 metros cúbicos más se captarán del Sauce Grande, a la altura del Bajo San José. "Es agua que se filtra por los drenes del dique y habrá una toma a cielo abierto con impulsión directa al acueducto principal", explicó.
Acerca del acuífero descubierto a 600 metros de profundidad en la zona serrana, y del cual se informó en la última sesión de la Mesa del Agua, Valerio afirmó que a mediados de septiembre deben comenzar dos de los 10 pozos programados y que cada uno podrá aportar 300 metros cúbicos por hora.
Un refuerzo para el abastecimiento del distrito de Coronel Rosales, calculado en 400 metros cúbicos por hora, llegará desde Mirasoles, cerca de la ruta 51.
"La ministra garantizó todas estas obras y, tanto a la Municipalidad como a ABSA, les recomendó un seguimiento diario para asegurar la calidad", agregó Valerio, quien puntualizó que la Provincia le giró a ABSA siete millones de pesos, que pronto le sumará igual cantidad y que en septiembre le entregará otros 14 millones.
Industrias.
Rubén Valerio dijo que mientras Profertil evalúa la calidad del agua del arroyo Napostá, para tratar de adaptarla a sus requerimientos, tanto Dow Argentina como Solvay Indupa no "tendrían inconvenientes en utilizarla". El funcionario municipal reiteró que las industrias han bajado un 20 por ciento de lo que insumían para la producción. |
|
|