Hidráulica salió a cobrar el año pasado un monto por derecho de concesión a los dueños de pozos de agua, por medio de una ley del año '78 que nunca se había aplicado y que generó un gran revuelo. Esa ley -la número 4392, del Código de Aguas- tiene dos patas: Una, el derecho de concesión y la otra, el canon mensual. Ahora, el organismo rector del agua empezó a cobrar el segundo, el canon mensual, y productores e industriales volvieron a protestar enérgicamente: Dicen que quieren pagarlo, pero rechazan los montos que se aplican por considerarlos excesivos.
"Sale más caro pagar el canon equivalente a los 12 meses, que hacer un pozo nuevo", se quejó ayer en voz baja el presidente de una entidad vitivinícola. A eso se suma el reclamo de los industriales que usan pocas veces al año los pozos de agua y no quieren pagar por los 12 meses. Es el caso de bodegueros que tienen un uso intensivo tres meses al año, o de algunas industrias que instalaron pozos para actuar en eventuales casos de incendios.
Los productores e industriales -un total de 13 entidades en total, que se oponen al valor del canon- van a pedir una audiencia con el gobernador José Luis Gioja para reclamar una solución.
El año pasado no les fue nada mal con esta misma acción, ya que con al reclamar por el derecho de concesión de los pozos lograron importantes quitas: importes de $1,2 millones quedaron en 40 mil, aunque muchos aún no lo pagaron.
El argumento oficial
El titular de Hidráulica, Jorge Millón reconoció ayer que pueden haber opiniones dispares del tema, pero sostuvo que hay que defender la aplicación de la ley y también la filosofía que la sostiene: "hay que tener en cuenta que en algún momento la demanda va a ser mayor que la oferta, y se empezarán a agotar los acuíferos. Hay que transparentar el uso del agua y pagar por su uso", dijo el funcionario. Respecto al valor del canon, agregó que éste surge de una cuenta clara: El monto no es uniforme, sino que equivale a la diferencia de precio entre 1 hectárea sin derecho de agua respecto a 1 hectárea con derecho de agua, pero contemplando en esta última solamente el 75% del valor del mercado (ver claves).
En relación a los industriales que usan pocas veces al año el pozo, Millón explicó que Hidráulica -con el mismo criterio que OSSE, no cuenta con medidores para medir exactamente los litros que se usan, y por lo tanto, se aplica un canon mensual que es el que está explicado arriba.
"Estamos dispuestos a escuchar a todos los actores, no queremos imponer una única visión. Las puertas de la repartición están abiertas pero insisto, hay que transparentar el uso del agua y pagar por su uso", concluyó el funcionario.
En contra
El tema del nuevo canon mensual por los pozos se viene discutiendo en el sector privado desde hace unas cuantas semanas, pero salió a la luz ayer, tras una multitudinaria reunión realizada en la noche del jueves en la sede de la Unión Industrial. Las entidades que se autoconvocaron para discutir por el canon de los pozos son además de los industriales, las tres cámaras de viñateros -Asociación, Federación y Productores Vitícolas-; las cámaras de bodegueros y de trasladistas; la de chacareros temporarios; paseros; productores y exportadores de frutas y hortalizas; Federación Económica; productores de ajos; de semillas y productores de Pocito, según consta en el listado enviado ayer desde la Unión Industrial.
"La idea generalizada es que hay que pagar porque el agua es un bien irremplazable y escaso, y el servicio debe tener algún valor. Lo que no están de acuerdo es que sea excesivo, quieren un canon más accesible", dijo Mario Schiavoni, gerente de la UISJ, quien participó en el encuentro. Otros titulares de entidades del agro manifestaron su malestar pero no quisieron hacer declaraciones hasta tanto hablar con el gobernador. Sólo Daniel Cano, de la fábrica Taranto, no tuvo reparos en dar a conocer su opinión: Dijo que esa firma tiene un pozo de agua para incendios y que le quieren cobrar $12 mil al año, "como si estuviéramos sacando agua las 24 horas, los 365 días del año. ¡Es imposible pagar esos valores que están pidiendo, es un locura!, se quejó. |
|
|