La comunidad del paraje Bárcena, ubicado a unos 6 kilómetros al Sur de esta localidad recibió con agrado la comunicación que Nación aprobó el proyecto de ampliación del servicio de agua potable y la construcción de una cámara de captación del líquido. El anuncio lo hizo el comisionado municipal Rubén González asegurando que de esa manera todas las familias que habitan en el, podrán mejorar su calidad de vida después de varios años de paciente espera.
Debe recordarse que el proyecto elaborado en el municipio se presentó ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas INAI con sede en la Capital jujeña para su consideración con la esperanza de lograr el visto bueno en base a la urgente necesidad de la comunidad. Gladys Vilte quien se desempeña en ese organismo, le transmitió la novedad a González, por lo que “estamos esperando que en cualquier momento lleguen los fondos con los cuales iniciar las obras”, apuntó.
El proyecto incluye la construcción de cámaras de captación de agua hasta la actual planta potabilizadora que posee Agua de los Andes en aquella zona, obras que serán posibles también al entendimiento de Carlos Bárcena quien autorizó su edificación sobre tierras privadas. De acuerdo a sus planes, “calculo que en septiembre a mas tardar estaríamos iniciando los trabajos que son de gran importante que la comunidad ya que lo venía solicitando desde un tiempo atrás”.
En la actualidad casi el 50% de las familias que viven en aquel paraje no disponen de agua potable corriente, la cantidad que se almacena en las cámaras de captación no es suficiente, el objetivo es entonces construir una planta de captación que incremente el volumen de la planta actual y así, proveer hasta el último habitante de la zona que es don Miguel Toconás, comunero de la Comunidad Aborigen Chorrillos, que como sus vecinos vive de la pequeña agricultura y la hacienda.
Quienes no disponen del líquido elemento debidamente potabilizado y especialmente en la zona Sur del paraje, reciben mediante un sistema de cañerías agua natural proveniente de “ojitos” o vertientes, con la cual también riegan sus sembradíos y mantienen en pie sus haciendas. “Este fue un trabajo iniciado tiempo atrás y recién ahora podemos decir que se logró el objetivo gracias al INAI”.
Paralelamente, el jefe comunal y diputado provincial electo, confirmó que ya recibió los fondos pertenecientes a los distintos proyectos de micro emprendimientos productivos presentados por beneficiarios del Plan Jefes y
Jefas de Hogar. En estos días se iba a abocar a la adquisición de los elementos e insumos necesarios para poder poner en funcionamiento dichas iniciativas con las cuales, poder crearse una fuente de trabajo genuino e independiente, destacó González.
|
|
|