En el caso de Aguas de La Rioja, el colmo habría sido el pedido de asistencia financiera que solicitó al Gobierno. “Cuánto ganaron todos estos años, cuánto facturan, en qué gastan lo recaudado por el servicio, quién hace las inversiones en obras”, fueron algunas de las preguntas que se hicieron en el entorno íntimo del Gobernador. Las respuestas fueron determinantes para tomar medidas drásticas y ordenar una auditoría que realizará el Ente de Control de las Privatizaciones (que padece de reacción propia y se mueve a un ritmo propio que no deja conforme a nadie).
La segunda determinación fue crear un área administrativa paralela que encabezará un hombre de confianza de LBH. Se dice que sería un ex director de la empresa que fue echado y que conoce al dedillo el manejo interno de Aguas. No hay mejor cuña que la del mismo palo, dicen…
Si bien todos descartan una posible reestatización del servicio, lo que sucederá en realidad es una virtual intervención, aunque nadie lo diga con esas letras y desde la empresa se argumente que la auditoría la solicitaron ellos. La ecuación es muy simple: la empresa recauda por el servicio, pero la que invierte y hace las obras es la Provincia. ¿Dónde está el negocio?
Lo que vendrá es toda una incógnita. Podrían acomodarse las cargas con la participación del Estado en algunas decisiones o se podría estudiar una rescisión del contrato de concesión, que sería el extremo más duro porque habría que tratar de evitar juicios millonarios contra el Estado. En ese caso, la Provincia tomaría nuevamente el control hasta tanto se llame a una nueva licitación para reprivatizar el servicio. La mano se viene dura, sino pregúntenle a EDELAR que estaría reclamando una deuda por la suspensión de los aumentos tarifarios, pero que el propio Gobernador dijo ante los medios: “¿Y quién se la va a pagar?”.
INDECISIONES
La semana pasó “y el pescado sin vender”, dirán los viejos políticos y los dirigentes que aún no se ponen de acuerdo para nominar y designar a los vocales del Tribunal de Cuentas que están próximos a vencer sus respectivos mandatos.
Y decimos viejos políticos, porque los actuales dirigentes, tanto del oficialismo como de la supuesta oposición, heredaron las “mañas” y los “pequeños artilugios” para demostrar que están todos de acuerdo, pero, sin decirlo o mencionarlo, la realidad demuestra que existen internas encubiertas.
Desde hace aproximadamente un mes, el Gobernador manifestó públicamente que respetará la voluntad popular y la oposición podrá nominar a los integrantes de los organismos de controlar, como por ejemplo para el Tribunal de Cuentas.
Según una notificación del Comité Provincia de la UCR, que ingresó a la Legislatura, se proponía a Ramón Brizuela y Doria, pero el único referente radical de la actual composición de la Cámara, Joaquín Nieto dijo que él no había sido informado o consultado para realizar tal propuesta.
En la última sesión, el legislador interrumpió y pidió que las nominaciones se realicen la próxima sesión, argumentando que quiere llegar a un acuerdo con el Comité Provincia de la UCR y solicitó a Julio Martínez que baje el tenor de las críticas para llegar a un acuerdo.
Esta situación le permitirá a las autoridades del partido centenario terminar de consensuar el nombre del futuro integrante del órgano de contralor, ya que no todos están de acuerdo que el hermano de la compañera de fórmula de Martínez, por un arreglo de boletas, ocupe ese cargo.
Muchos no terminan de aceptar la nominación de “Ramoncito” y estarían presentando a otros candidatos. Se pudo conocer que desde Chilecito impulsarán nuevamente de la dirigente “Kelina” Rodríguez, también harían lo propio desde Chamical, desde Aimogasta, hasta volvería al ruedo de la nominación de Raúl Galván (h) y no sería descabellado que José Luis Bellia presente su candidato o que el actual vocal nominado en su momento por Julio Martínez, Hipólito Mercado continúe en su cargo.
Pero en definitiva el que tiene la llave para la nominación y designación del vocal del TC, es el diputado Joaquín Nieto, que desde su asunción expresó públicamente que él era radical y que conformaría un bloque unipersonal “Arturo Illia”.
La última semana del mes será de negociaciones entre todos los sectores del radicalismo, el jueves 3 de septiembre será la sesión que podría ser definitiva para la nominación de sus representados.
Pero no sólo el radicalismo estaría con internas, el jueves se lo vio enojado a Jorge Basso porque su ex compañera de fórmula Rosa Zárate salió con los tapones de punta a denunciar que el legislador no tenía bloque propio para nominar a Jorge Menem.
Desde el palacio legislativo aclararon al respecto que la habilitación o actualización de los bloques son automáticos, sólo deben notificar cuando se desintegran, pero los bloques unipersonales están vigentes desde el momento de su declaración como tal hasta que dure el mandato del legislador.
Menem volvió a ser blanco en esta semana de duros cuestionamientos respecto al manejo de fondos durante la campaña electoral. Cifras que rondarían los 300 mil pesos destinados a programas que nadie conoce, hicieron tambalear la nominación que le corresponde a la minoría, según la Constitución. Sin embargo, el propio legislador salió públicamente a ratificar que es “oficialista”. Mas claro échele agua.
También otro factor importante en esta postergación habría sido la oportuna visita de “cortesía” que hizo el Gobernador a la Cámara el jueves, previo a la sesión, para recorrer la obra de remodelación donde se mostró junto a Teresita Luna, después de mucho tiempo.
LA MINERíA
La ratificación de la política minera de la Provincia luego de firmar acuerdos con la Nación y la realización de un foro ambiental en la Provincia durante esta semana, volvió a poner en el tapete la vieja discusión: minería SI o NO.
Sin dudas que los extremos siempre son malos y que de posturas absolutamente disímiles es difícil que salga algún acuerdo. La Provincia argumenta que es una oportunidad histórica de salir de pobres dejando que se exploten las riquezas de nuestros cerros que permanecieron dormidas hasta ahora. Es cierto que La Rioja tiene muy pocas oportunidades de progreso y casi está condenada a vivir de las migajas que año tras año la Nación decide enviarle de manera extra, previo peregrinaje por Casa Rosada.
Pero no por ello hay que rifar el destino de miles de riojanos que podrían sufrir las consecuencias de la minería mal practicada y contaminante. Para eso, el Estado debe garantizar a rajatablas el desarrollo minero responsable, con fuertes y efectivos controles con especialistas en la materia, que sean confiables y que se abra la participación hacia los sectores ambientalistas que hoy advierten la serie de males que podría acarrear la explotación minera.
LA GRAN ESTAFA
Ni el guionista de la película protagonizada por George Clooney y Julia Roberts se habría imaginado una historia semejante. Era la situación perfecta. Niño humilde triunfa con su intelecto y demuestra que con esfuerzo y dedicación se puede llegar muy lejos. Este es el caso del niño Varela Mocer que con su participación en olimpíadas del saber conmovió a la comunidad riojana y porque no decirlo a los medios de comunicación del país.
Hoy todo eso parece haberse desmoronado cual castillo de arena. Las grandes dudas que se generaron dejaron boquiabiertos a todos y con una gran sensación de engaño. Las autoridades de Educación y porque no de la Fiscalía del Estado, deberán ahora acentuar la investigación y determinar a ciencia cierta si el pequeño participó y ganó en las instancias que su madre difundió o en el peor de los casos, esto fue una gran mentira.
Si bien este diario conocía ciertas dudas que existían en el seno del Ministerio de Educación, poco se pudo hacer hasta que la situación explotó luego del viaje a Paraguay del niño. De comprobarse la irregularidad, quedará demostrada la gran vulnerabilidad del sistema en su conjunto y la necesidad de instrumentar mecanismos de control más eficientes. En muchos casos la voluntad y la buena fe de funcionarios, y de los mismos medios de comunicación, juegan una mala pasada que al final dejan el sabor amargo del engaño.
|
|
|