El intendente Fernando Cotillo negó de plano haber rubricado un convenio con la empresa de servicios Públicos para quedarse con la administración del servicio de saneamiento. Dijo que esta tergiversación de los hechos es “otra mentira de ATE para confundir a la gente”.
De este modo, el jefe comunal se mostró “sorprendido” por las declaraciones de trabajadores de la empresa y aseguró que “el gobierno municipal siempre acompañó las iniciativas que surgieron de los empleados de Servicios Públicos. Cuando estuvieron con conflictos, recurrieron siempre al municipio para que intervenga”, aseguró.
De esta manera, sostuvo que reconocer la situación de la empresa y aseveró que “las inversiones realizadas con fondos del gobierno provincial en el plan de contingencia fueron rendidos al Concejo Deliberante”.
Cotillo advirtió además que el acuerdo celebrado oportunamente con la empresa y del cual participó también Distrigas viene de hace un año, en tiempos en los que “se nos pedía la intervención en diferentes sectores entre ellos el de saneamiento, en razón a la crisis ambiental en la que nos encontrábamos”.
En aquel momento, “sectores de la oposición planteaban que la municipalidad se tenía que hacer cargo de los arreglos y de dar soluciones, poniendo en tela de juicio incluso la existencia de una rivalidad entre nuestra gestión y el Gobierno Provincial ante la no inversión de Servicios Públicos”, recordó.
Derivando esto en las gestiones de la comuna ante el ENOSA, “iniciamos los trabajos que se están haciendo, no solamente de infraestructura en barrios que no tenían servicios, sino tambien en la puesta en funcionamiento de las once estaciones elevadoras que componen el sistema de redes cloacales de la ciudad”, fue por eso que “tuvimos que hacer este convenio en el que la empresa nos autorice a actuar de esta forma, pero de ninguna manera se habla ahí de traspaso. Se miente para confundir a la gente”, lanzó el mandatario.
Alcances
Acerca de los alcances del convenio que hoy parece estar en el ojo de la tormenta, el mismo fue utilizarlo como instrumento para “poner estos servicios a nuestro costo y con el financiamiento que buscásemos, sin que ellos (SPSE) nos cobren y dándonos además la posibilidad de cobrarle estos servicios a los vecinos”, señaló.
Opinó además que todo se trata de una “interpretación maliciosa”, sin perjuicio de que a su entender el servicio de saneamiento “debe redireccionarse, ya sea con una fuerte intervención de la empresa o con la tercerización del mismo”, subrayó.
De echo, “la municipalidad trabaja permanentemente con su personal en el mantenimiento de este servicio, contratando maquinaria y demás por cuanto no tendríamos inconveniente de llevarlo adelante, pero de ahí a firmar un convenio con ellos estamos alejados”, expresó.
Cotillo incluso se manifestó sorprendido con esta ofensiva del sindicato de empleados estatales al decir que le llamó “poderosamente la atención” esta actitud, ya que “tenemos diálogo con la conducción local”.
Analizó más tarde la intemperancia gremial y puso énfasis en condenar el accionar de ATE en el caso de Urbano apostando a que “un gremio se legitima en sus afiliados cuando trabaja y no por la fuerza, independientemente que haya habido una cuestión de procedimiento administrativo que le ha jugado mal al gremio, eso no les da derecho a someter a los empleados y a la ciudadanía a un estado de violencia o a escuchar acusaciones in fundadas, mintiendo total algo quedará”, concluyó el intendente.
El intendente vertió estos conceptos luego de que se conocieran los alcances de una solicitada impuesta por el sindicato que así le explicó al trabajador del ente autárquico los alcances de una supuesta maniobra espuria del ejecutivo para concretar el traspaso del servicio de saneamiento a la esfera municipal. |
|
|