Tras el alud, del pasado 9 de febrero que arrasó parte de la ciudad de Tartagal, la Provincia encaró una serie de obras con la finalidad de dar una solución inmediata a los vecinos afectados. Como primera medida, se instalaron 90 carpas en la zona afectada.
Luego, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) entregó 81 viviendas pertenecientes al Programa Federal Plurianual, a las familias afectadas. Dichas viviendas ya estaban listas para ser entregadas, pero a causa de la urgencia, se dio prioridad a la gente afectada.
En el mismo sentido, tras un acuerdo entre provincia y nación se entregaron diez viviendas completas construidas en terrenos propios; y 20 viviendas en zona del Pórtico, pertenecientes al programa Federal Plurianual.
En cuanto a las viviendas que fueron destruidas parcialmente por el alud, en una primera etapa fueron reconstruidas 150 unidades habitacionales de la zona Centro, barrio Santa María y Villa Saavedra. Actualmente, en los mismos lugares se encuentra en ejecución la segunda etapa de 150 refacciones de viviendas que terminarán en aproximadamente 30 días y se realizó el relevamiento de 150 viviendas más, en las que se trabajará en una tercera etapa. A ello, hay que sumar que 411 viviendas industrializadas se encuentran en construcción en Cuña Muerta.
En Santa María Sur comenzarán a construirse 206 viviendas, mientras en la zona rural se construirán 130 que serán destinadas a familias aborígenes, de 235 que prevé el plan. Paralelamente, se trabaja en la ampliación de 40 viviendas en el barrio Santa María.
Recientemente, la Secretaría de Obras Públicas concluyó la primera etapa de la Colectora Máxima de Tartagal. La rotura se produjo antes del alud, por lo que la Provincia con fondos propios procedió a ejecutar los trabajos. La inversión fue de $2.666.176.
A partir del alud, se produjo una falla en otro tramo, por tal motivo, se procedió inmediatamente a la segunda etapa de la obra, que se encuentra en ejecución con fondos procedentes del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENHOSA) cuya inversión es de $2.219.191.
Otra obra que se encontraba en ejecución antes del fatídico 9 de febrero es el control de erosión, estabilización de cauce y protección de obras de arte del río Tartagal, correspondientes a la segunda etapa. Esta obra continúa ejecutándose con fondos nacionales habiéndose terminado el puente sobre calle Aráoz y actualmente se trabaja en el montaje de la pasarela peatonal sobre calle Rivadavia y puente vehicular en avenida Packham. La inversión, en este caso es de $23.522.470 y cuenta con un avance del 90%.
También se firmaron con el ENHOSA convenios y se procedió a la ampliación de la red de agua y renovación de red cloacal en diversas calles de Tartagal. La reconstrucción de obra de captación sobre arroyo El Aguay, rehabilitación de planta potabilizadora y reparación del acueducto El Aguay Vespucio; y se encuentra próxima a concluir la renovación de la red cloacal en Villa Saavedra. |
|
|