La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación desembolsará 39.200.000 pesos para reiniciar los trabajos de protección contra inundaciones en el arroyo que cruza la ciudad, y que estaban paralizados desde diciembre de 2007. El compromiso quedó sellado con la firma de un convenio entre esa repartición y el municipio, cuyo rol será decisivo en el llamado a licitación.
El monto a invertir será volcado en la finalización de una prensa retardadora al sudoeste del radio urbano, otros tramos de canalización del canal que quedaron pendientes, y la ampliación de varios puentes. Como los pliegos ya están preparados estiman que en un mes adjudicarán los trabajos.
La intendenta cañadense, Stella Clérici, viajó junto a vecinos y funcionarios locales a la Capital Federal para rubricar el convenio con el subsecretario de Recursos Hídricos, Fabián López. El funcionario nacional explicó que el financiamiento será por transferencia de fondos.
"Fue muy satisfactoria la experiencia con Cañada de Gómez en lo referente a la realización del acueducto de la calle Moreno. Por eso respondimos afirmativamente a estas gestiones para encarar un sistema similar para con el arroyo", explicó López a las autoridades y a los vecinos que ingresaron a su despacho.
El convenio indica que el municipio de Cañada se compromete a ejecutar la obra en un plazo de 12 meses, en tanto que Recursos Hídricos se compromete a gestionar los mecanismos de financiación. En ese sentido los 39,2 millones de pesos figuran como "precio tope".
La subsecretaría también se hará cargo de la supervisión del avance de las obras, tarea que se complementará con la provincia. Se informó también que corresponde al municipio el diseño de la obra, su contratación, ejecución, inspección y posterior operación y mantenimiento.
"Fueron muchos años de gestión y hoy esta administración corona su rol más importante, la obra más necesaria y esperada por los cañadenses. Mi primer viajo lo hice en 2003 antes de asumir. En dos meses las máquinas estarán nuevamente trabajando en la zona", confió la mandataria de Cañada de Gómez, visiblemente emocionada.
Colaboración entre municipio y provincia
El Ministro de Obras Públicas, Antonio Ciancio, también se reunió con el subsecretario de Recursos Hídricos, Fabián López. "Tuvimos un diálogo auspicioso porque todas las partes involucradas tienen sumo interés de llevar la obra a buen término", manifestó al salir del despacho.
Ciancio dijo que en los próximos días se reunirá con la intendenta Stella Clérici y con vecinos de Cañada de Gómez para pergeñar un sistema de colaboración mutua.
"La provincia nos dará una gran mano en lo referente a la supervisión de la obra. En breve se formará un convenio tripartido", dijo la intendenta.
"Con Ciancio conversamos mucho y le pedimos que nos mande una retro o una dragalina para el mantenimiento de la obra que es algo que hay que hacer. Un poco en broma le dijimos que habíamos conseguido plata de la Nación para el arroyo que es de jurisdicción provincial", expresó Clérici.
Las gestiones se estaban haciendo para sacar los trabajos como "obra complementaria" a lo que ya se había realizado por parte de la UTE Eleprint-Norgav, pero el expediente quedó sin ser aprobado. Para la terminación de la obra de protección falta aproximadamente un 50 por ciento.
Los funcionarios locales celebraron el sistema elegido porque les otorga el manejo absoluto de los tiempos en los procesos licitatorios.
El camino de la alternativa del convenio único de colaboración que se acaba de firmar fue la alternativa propuesta desde la Municipalidad de Cañada y que fue aceptada por la Nación.
La última inundación ocurrida en noviembre de 2000 causó tres muertos y una enorme cantidad de daños materiales. Fue un aluvión que dejó bajo el agua al 40 por ciento de la ciudad. Incluso viajó a la ciudad el ex presidente Fernando de la Rúa para desembolsar un subsidio.
Solución a productor. El secretario de Aguas de la provincia, Hugo Orsolini, presentó en su momento el documento que faltaba para que el productor Santos Mosca cobre la expropiación de seis hectáreas, que fueron cedidas para la obra de la presa contra las inundaciones.
"El referido expediente ya pasó a la oficina de pagos", se informó al respecto en Recursos Hídricos de la Nación.
|
|
|