La Asamblea de Vecinos por la Defensa del Ambiente prosigue con su trabajo de estudio del proyecto oficial para la Laguna Negra y el análisis de posibles alternativas a dicha iniciativa que contemplen el respeto a las ordenanzas vigentes y a los fallos judiciales.
El pasado jueves se reunieron las comisiones de Técnica y Difusión, con el objetivo de avanzar en la elaboración de piezas publicitarias que alerten a la comunidad sobre los efectos a corto, mediano y largo plazo del proyecto que se intenta llevar adelante por parte del Gobierno Provincial.
Asimismo en el encuentro se ultimó detalles para que en breve, una comisión de vecinos concurran a las escuelas capitalinas para dialogar con lo alumnos y ponerlos en conocimiento de la situación que se está produciendo en la Laguna Negra.
El Ingeniero Químico Ariel Testino, una de las voces más fuertes en contra del proyecto gubernamental, señaló que en la Asamblea se votó “una línea de acción a partir de la cual se crearon cuatro comisiones, una Legal, otra Técnica, una de Organización y Logística y por último la de Difusión”.
“En la técnica para tener respuestas a los planteos que hacemos, para decir lo que no podemos hacer o lo que nos parece que podría ser de otra manera”, explicó el profesional.
Asimismo Testino remarcó que en la comisión de Difusión “nos pidieron hacer charlas en las escuelas y en juntas vecinales para lo que llevaremos material para entregar a la gente”.
Primero la EMAL
Testino informó que se realizó una charla introductoria sobre la problemática de la Laguna Negra en la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral (EMAL), donde los alumnos tomaron con muy buena predisposición la temática y están generando proyectos educativos que presentarán en las próximas ferias de ciencias.
“Dimos charlas en la EMAL y por ejemplo los alumnos que están orientados en ciencias naturales tomaron el tema para presentarlo en los certámenes de ciencias. Estamos acercándoles información, pero están previstas dos escuelas más para dar las charlas”, anticipó Testino.
Al ser consultado sobre las razones de difundir en las escuelas la problemática de la Laguna Negra, el Ingeniero Químico aseguró que la sociedad capitalina “tiene necesidad de conocer en profundidad el tema de la laguna negra, porque sino queda como que uno se opone sin ofrecer alternativas o que pone palos en la rueda”.
“Creo que ir a las escuelas es una iniciativa muy buena porque los chicos son agentes multiplicadores en sus familias y siempre están interesados por el cuidado del Ambiente”, reflexionó el profesional capitalino.
Preocupación social
El Ingeniero Químico remarcó que desde la Asamblea de Vecinos “planteamos que si se consiguió financiamiento aprovechémoslo, pero con un proyecto que sea bueno y no el que se propone que en realidad deja mucho que desear”.
En tanto Testino consideró que la Laguna Negra “entró muy fuerte en la comunidad”, resaltando que la gente “intuye que no es bueno que se haga determinadas cosas, dónde están localizadas las lagunas, que magnitud tienen, cómo se maneja el agua y cómo puede afectar en la comunidad”.
“En esta cuestión del cambio climático en que nos encontramos, las lluvias de 1998 que fueron excepcionales, van a dejar de serlo y por eso no se puede manejar esa cuenca de cualquier manera, por eso creemos que hay que sacarle agua y evitar males en un futuro”, finalizó Testino.
Las reuniones de las comisiones se realizan todos los jueves a las 19 horas en el local del Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (SITRAVICH) y se puede obtener más información en el blog de la Asamblea: http:/vecinosporelambiente.blogspot.es. |
|
|