El proyecto de ley sobre Emergencia Agropecuaria para Catamarca, impulsado por el diputado nacional Genaro Collantes, beneficiará a productores de los departamentos Tinogasta, Santa María, Valle Viejo, Paclín, La Paz, Belén, Pomán y Andalgalá.
La iniciativa que se convirtió en ley la semana pasada faculta al Poder Ejecutivo Nacional a asignar las partidas presupuestarias especiales para afrontar la emergencia con el propósito de lograr el financiamiento para la asistencia de los productores agropecuarios afectados por los fenómenos climáticos, debiéndose incluir en la cesión de subsidios directos y específicos el financiamiento para la recuperación de la capacidad de producción de la superficie afectada por las intensas lluvias que afectaron distintos cultivos, e inclusive, los daños a nivel habitacional.
El proyecto fue presentado dos años atrás, cuando los departamentos arriba mencionados sufrieron grandes pérdidas por las inclemencias climáticas.
A su vez, se establece que el Poder Ejecutivo Nacional, en coordinación con el Gobierno de Catamarca y de los municipios afectados, instrumentará los mecanismos necesarios para diagnosticar el estado de situación.
Collantes mencionó al presentar el proyecto, hoy convertido en Ley 26.515, que las precipitaciones registradas en Catamarca "afectaron seriamente" las actividades agropecuarias en distintos departamentos del interior, causando "estragos" en la siembra, desarrollo y cosecha de distintos tipos de cultivos. "También provocaron daños en distintos tipos de infraestructura, tales como viviendas y en el tendido eléctrico, entre otros aspectos", subrayó Collantes.
El concepto de emergencia agropecuaria cabe cuando se trata de hechos imprevisibles por su carácter excepcional o magnitud.
Ley nacional
El jueves pasado el Senado Nacional convirtió en ley el sistema para la prevención y mitigación de emergencias y desastres agropecuarios, donde también está inserta la provincia de Catamarca.
Se trata de un fondo anual por 500 millones de pesos que se repartirán entre los distritos donde se produzcan pérdidas agrícolas ganaderas por factores climáticos. Sin embargo, para acceder a ese beneficio, la Legislatura catamarqueña deberá sancionar con la mayor brevedad posible la adhesión a la ley nacional de Emergencia Agropecuaria.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|