El subsecretario de Ganadería y Agricultura, Horacio Ruiz, consideró que en el transcurso de la semana entrante ya debería destrabarse la Emergencia Agropecuaria para Catamarca y otros planes nacionales destinados al sector de la producción.
Es que durante la última sesión de la Cámara de Senadores de la Nación se aprobaron varios proyectos que declaran en emergencia agropecuaria diversas regiones de las provincias de Tierra del Fuego, Salta, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Neuquén y Catamarca. Y de hecho, en varias de estas provincias ya hubo avances significativos a partir de la firma de convenios con el Gobierno nacional mientras que Catamarca aún aguarda rubricar el instrumento legal que le permitirá acceder a los fondos nacionales.
"El ministro (de Producción Juan Bellón) firmará el día lunes un convenio por el Programa Nacional de la Tucura. El martes tiene una audiencia con la subsecretaria de Agricultura y Ganadería de Nación, Carla Campos, a quien el ministro le manifestará todas las demoras que tenemos con la Emergencia Agropecuaria y planes ya aprobados del Plan Ganadero Nacional", aseveró Ruiz en declaraciones a Radio Ancasti.
El funcionario espera que, en el marco del diálogo y principio de soluciones que se dio a otras áreas ministeriales catamarqueñas, el titular de Producción y Desarrollo logre firmar los convenios que le permitan acceder a la provincia al financiamiento nacional.
Alcance del fondo
Por ley se crea un fondo nacional para atender emergencias agropecuarias por un monto anual de 500 millones de pesos.
La norma establece que los fondos que, anualmente no se utilicen de los 500 millones asignados, se destinarán a un fondo especial de prevención. Y quedó establecido la conformación de una Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria en la Secretaría de Agricultura, con participación de todos los sectores involucrados. Además, prevé la exención impositiva para los productores alcanzados por la emergencia agropecuaria.
Los ruralistas habían pedido que el fondo llegara a los 1.000 millones para mitigar las pérdidas por la sequía.
|
|
|