Los siete grupos empresarios que se presentaron a la licitación pública nacional e internacional para la manifestación de interés para construir el complejo hidroeléctrico “Los Blancos” precalificaron y ahora participarán en la segunda etapa de presentación de las ofertas económicas y técnicas en la que se definirá quien lleva adelante la obra.
La decisión se adoptó a través de la resolución 901 del Ministerio de Infraestructura, Transporte y Vivienda.
El proyecto se concretará a través del sistema de concesión de obras y servicios, según la ley 5.507 y modificatorias.
Los grupos precalificados están conformados por 19 empresas que se presentaron el 12 de diciembre del año pasado en el llamado de manifestación de interés para la construcción, mantenimiento y operación del sistema hidroeléctrico de Los Blancos y Los Tordillos, sobre el río Tunuyán .
En el próximo paso, en setiembre, se les entregarán los pliegos de condiciones técnicas y económicas con un presupuesto estimado de 700 millones de dólares que, en principio incluye los caminos de servicio y obras complementarias.
El plazo de concesión estará comprendido entre 15 y 20 años, después de la terminación de las obras que demandará entre 3 a 4 años, según los cálculos oficiales.
Los precalificados son Constructora Andrade Gutiérrez, José Chediak, Sociedad Argentina de Energía y Ceosa (UTE). El conformado por la Corporación América y Panedille Argentina. El integrado por Constructora Norberto Odebrech y José Cartellone Construcciones Civiles (UTE).
El formado por Electroingeniería S.A. Constructora OAS, Hidrocuyo S.A. y Obras Andinas SA (UTE). También participará Benito Roggio e hijos, Corsan Corviam Construcciones, Esuco y Supercemento Industrial y Comercial (UTE). Otra de las interesadas es Iecsa SA y también Industrias Metalúrgicas Pescarmona, IMPSA.
“La segunda etapa que se inicia ahora es el proceso licitatorio donde las empresas deberán presentar las oferta técnica y económica. Los pliegos se pondrán a la venta en setiembre y se calcula que entre noviembre y diciembre se definirá cual es el grupo que ofrece la menor tarifa eléctrica, al que se le adjudicará la obra”, indicó el ministro de Infraestructura, Transporte y Vivienda, Francisco Pérez.
En los pliegos han trabajado las universidades nacionales de Cuyo y Córdoba apoyando a la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación y al Gobierno de Mendoza.
El proyecto fue diseñado hace más de 40 años por los ingenieros y técnicos del Departamento de Estudios y Proyectos de Agua y Energía y tendrá una potencia instalada de 485 Mega y una generación promedio anual de 1.300 Gigawatt.
Las obras del aprovechamiento se encuentran ubicadas en la cuenca superior del río Tunuyán, a 155 kilómetros al sur de nuestra capital y a unos 44 kilómetros de La Consulta, entre los departamentos de San Carlos y Tunuyán.
La idea de los técnicos e ingenieros de Agua y Energía fue el de concentrar las obras en los lugares denominados “Los Blancos” y “Los Tordillos” ubicado 20 km aguas abajo del primero.
En el primer lugar se ubicará la presa “Los Blancos”, el túnel de desvío y la descarga para riego, el aliviadero de crecidas y la toma principal desde donde arranca la galería a presión hasta la chimenea de equilibrio y desde allí la tubería forzada blindada hasta la central en pozo en la zona de "Los Tordillos", donde luego del túnel de restitución de la central al río, se ubica la presa compensadora "Los Tordillos" y el aliviadero de crecidas. En esta presa se prevé, además, la construcción de una toma apropiada para la futura Central Hidráulica Los Blancos II.
La generación eléctrica no representará el total de los beneficios, sino que además durante los 3 años que demande la construcción total de la obra se incorporarán 3.500 puestos de trabajo y permitirá que la provincia cuente con 18.000 nuevas hectáreas irrigadas.
|
|
|