A tres meses del anuncio de la puesta en marcha de estas obras por el Gobernador de la Provincia Dr. Gildo Insfrán durante su visita a Pirané, y donde había rubricado la ejecución de las mismas, y que en ese momento expresó, "venimos a dar el puntapié inicial para resolver de forma definitiva el problema de agua de Pirané", agregando que "esta localidad al igual que todos las demás ubicadas a la vera de la ruta 81 van a recibir el agua desde las fuentes del bañado La Estrella a través de un sistema hidrovial que los proveerá durante todo el año".
El intendente Aníbal Salinas, visitó el terreno junto a funcionarios municipales y en ese momento indicó, "hoy esto es una realidad, la geografía del lugar ha cambiado, hoy ya se puede ver el canal como el resultado y la concreción de las políticas de estado que desde el Gobierno de la provincia se impulsa, y que significa para las comunidades beneficiadas un gran aporte, no sólo para mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también un impulso enorme par el sector productivo".
El proyecto
La ejecución del proyecto está previsto en 3 etapas, la primera de 14 km, la segunda de 9 km y la tercera de 12 km y consta de una canal de 2,50 de ancho por 2,50 de profundidad con un talud que deja en la boca superior 7 m de ancho, además queda el terraplén a ambos lados para poder hacer los mantenimiento necesarios y no permitir el ingreso de aguas servidas o en mal estado.
Las obras han comenzado desde Pirané hacia Palo Santo, localidad ésta, que ya cuenta con el servicio del canal colector que forma parte del complejo hidro-vial de la ruta 28 y el bañado La Estrella.
El sistema tendrá un total de 35 km, su destino final es la gran represa próxima a la planta potabilizadora de agua de la localidad de Pirané, en estos momentos administrado por el SPAP. Para la remoción de suelo, para la construcción, se utilizan dos grandes excavadoras y se realizará también obras congruentes, como ser puentes, compuertas, etc.
|
|
|