Las lluvias siguen afectando el suministro de agua en la capital del Valle. Ayer, durante más de seis horas, un millón de caleños, de los barrios del Sur, el Oriente y el Norte de la ciudad se vieron afectados por la suspensión del servicio.
El aguacero de la madrugada del domingo hizo que las aguas residuales de otros afluentes contaminarán el río Cauca, por lo que las Empresas Municipales de Cali, Emcali, decidieron parar el bombeo a la 1:30 p.m.
“Hacia las 9:00 a.m. se nos registró la alarma de la contaminación, porque el nivel de la carga orgánica empezó a bajar. Lo normal es que esté en cinco miligramos/ litros, pero bajó a dos miligramos. Eso es muy grave porque quiere decir que no hay oxígeno y el agua está totalmente contaminada”, explicó Jorge Enrrique Ángel, gerente de Acueducto y Alcantarillado de Emcali.
El funcionario recordó que estas suspensiones son obligadas, pues sólo así se puede garantizar la calidad del líquido que llega a los caleños, al tiempo que anunció que mientras continúen las lluvias, se presentarán más cortes del servicio.
“Si sigue lloviendo, el río se contaminará y tenderemos que parar las plantas. Pero eso es algo que no depende de nosotros. Por eso le pedimos paciencia a los usuarios, para que entiendan que las suspensiones se hacen porque el aguacero arrasa material orgánico hacia el río y por eso es imposible bombear agua con ese nivel de contaminación”.
Y es que toda la ciudad ha padecido la falta del servicio, especialmente en las zonas extremas de la red baja del Oriente, Sur y Norte, lo mismo que el corredor Cali-Yumbo.
Según Alfredo Urbano, director de Agua Potable de Emcali, en lo que va corrido del año se han presentado cerca de 18 suspensiones del servicio de agua, debido a la contaminación del río.
“Cuando esto sucede, tenemos la obligación de cerrar la captación, pues el agua se encuentra en condiciones riesgosas, sólo cuando el caudal recupera su calidad, se pueden volver a prender las plantas”, explicó Urbano.
Pero las quejas de los ciudadanos no se hacen esperar. Para doña Ana Valencia, habitante del barrio Las Acacias, que ayer permaneció durante cinco horas sin agua, lo más importante es que la empresa municipal avise a la comunidad sobre las futuras suspensiones.
“Ellos tienen que decir por los medios de comunicación cuáles serán los barrios afectados y qué daños se presentaron, porque el agua se va y uno no sabe por qué. Además hay que estar preparado para recoger agua”.
Sin embargo, los directivos de la empresa aseguraron que ayer sí se alcanzó avisar a muchos ciudadanos sobre el corte de agua, aunque recordaron que los problemas de contaminación se presentan por las lluvias y eso es una situación que la compañía no puede controlar.
Y es que las aguas que llegan del suroccidente de la ciudad, el sur del Valle y norte del Cauca han conllevado a que todos los afluentes naturales y no naturales que nutren al río Cauca lo hagan en condiciones de alta contaminación y turbiedad.
Aunque el Gerente de Acueducto recordó que con la creación del reservorio se pondrá fin a este tipo de inconvenientes.
“Esperamos que esto se solucione de manera definitiva, pues con el reservorio tendremos un gran volumen de líquido almacenado que podrá nutrir a todos los barrios de la capital del Valle”, sentenció Ángel.
El funcionario también recordó que la empresa municipal ha hecho varios esfuerzos para mitigar el impacto de las suspensiones.
“Estamos invirtiendo cerca de $15.000 millones en el tema del reservorio. Nosotros simplemente somos unas víctimas del deterioro de la fuente, pero estamos haciendo unas inversiones importantes para garantizar el suministro continúo y sin interrupciones ”.
Asimismo, los directivos de Acueducto y Alcantarillado de Emcali anunciaron que se encuentran a la espera de la definición del documento Conpes, que sería aprobado a mediados del mes de septiembre y que aportará unos recursos multimillonarios para la recuperación del río Cauca.
Y aunque los funcionarios de Emcali aseguran que estos cortes no han generado mayores traumatismos, los ciudadanos esperan que en un mes, con la puesta en marcha del reservorio, las suspensiones no vuelvan a ser un problema. Ayer a las 6:00 p.m., poco a poco se restablecía el servicio en varias zonas de la ciudad que permanecieron durante toda la tarde sin el suministro de este líquido vital.
La cifra
16 suspensiones por turbiedad se han presentado en lo que va corrido del año |
|
|