En el marco del Programa “El agua va a la escuela”, cerca de 600 alumnos de quinto grado de distintas escuelas de Viedma, participarán de una serie de charlas sobre Saneamiento y protección ambiental. El programa surge del convenio firmado entre el Ministro de Educación, César Barbeito, y el titular del Departamento Provincial de Aguas, con el objetivo de incorporar la temática hídrica en las escuelas, su cuidado y preservación.
En lo que se refiere a la actividad de la próxima semana, estará a cargo de la Lic. en Saneamiento y protección ambiental, Mariana Storti; quien adelantó que los temas a desarrollar en ese ámbito están vinculados a la definición y protección de la cuenca de los ríos Limay y Negro; así como la administración, el control, uso y preservación de este recurso natural.
Las charlas iniciarán el lunes 24 para los alumnos de las escuelas N° 309 y 340; en tanto el martes, en las instalaciones del Museo del Agua y el Suelo, se replicará la actividad para más de 200 alumnos de otros siete establecimientos educativos de esta ciudad. Finalmente, el miércoles 26 serán los chicos de las escuelas N° 296; 1; 355; 276; 319; 30; 355; 349; 200; 276 y Gaia; los que participarán de la propuesta.
Cabe recordar que el Programa El Agua va a la escuela, comenzó a implementarse en el presente ciclo lectivo alcanzando en esta etapa, a la totalidad de escuelas públicas, públicas de gestión privadas y privadas, de la Delegación Valle Inferior.
La finalidad de la propuesta es trabajar en forma cooperativa en la concientización y acción responsable del ciudadano, en este caso los alumnos, y por su intermedio las familias; sobre el recurso y los servicios, profundizando el conocimiento de la realidad provincial y local en cuanto a la existencia del agua, y promoviendo una reflexión sobre las prácticas de la población y sus conductas cotidianas.
Para ello, cerca del inicio del ciclo lectivo un equipo de docentes y referentes del Ministerio de Educación, visitó más de 40 escuelas para coordinar la implementación del Programa. En esa oportunidad, se procedió a la distribución de productos pedagógicos que incluyeron afiches y guías para el docente y el alumnado para trabajar en el aula la temática del uso racional del agua, el cuidado de los ríos y lagos, y el manejo de los efluentes que generan principalmente las industrias.
En los meses subsiguientes, se prevé el dictado de charlas técnicas preparadas por especialistas de la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA), la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), la Asociación de Defensa del Consumidor de Viedma (DECOVI), y el Instituto de Desarrollo de Valle Inferior (IDEVI), organismos que colaboran en el desarrollo del programa.
|
|
|