En el marco del convenio firmado oportunamente entre el Gobierno de La Pampa y la Secretaría de Gabinete y Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, comenzó la segunda etapa del curso de capacitación “Sistemas de Indicadores de Gestión” que incorpora una herramienta informática para medir los resultados de programas y proyectos provinciales.
Este instrumento pretende relacionar la actividad que realiza el Estado con su programación y poder a través del “tablero de comando” medir los resultados. La segunda etapa de la capacitación comenzó ayer y continuará hasta el miércoles, en el salón del Centro de Sistematización de Datos (CeSiDa).
Los asistentes abordaron el uso del Tablero de Comando, para ello, los equipos técnicos han venido trabajando en la construcción de las herramientas para los programas seleccionados. La Mesa de Gestión Social Provincial es quien coordina la actividad y participan algunos otros organismos que han manifestado interés de sumarse a esta experiencia. Los Programas Participantes son: Sistema “Pilquén”, Tarjeta Alimentaria, Programa “INAUN”, Programa “Decidir ente Todos”, Programa de Economía Social, Dirección de Violencia Familiar y el Programa de Desagües.
La jornada es dictada por profesionales de la Secretaría de Gestión Pública de Nación: la licenciada Pilar Giribone y Geraldina Brid. Modernización La directora de Planificación Social de la Subsecretaría de Política Social, dependiente del MBS, Elvira Mata, se refirió a los aspectos relacionados a la Jornada de Capacitación y la posible extensión de la misma en una Tercera Etapa aún sin fecha confirmada, en virtud de su importancia y el interés despertado en varias dependencias de gobierno.
La directora de Planificación Social explicó que “los contenidos son los problemas que aborda cada programa, los objetivos que se buscan alcanzar y las acciones a desarrollar; para el logro de los mismos.
En el período de un año, se va cargando trimestralmente, semestralmente y anualmente, una determinada cantidad de actividades; las que hacen que el tablero -de Comando- mencionado lleve incorporado un Semáforo (plantea luces rojas, amarillas o verdes) sobre el grado de ejecución de los programas”.
La actividad está coordinada por la Mesa de Gestión Social Provincial y ha llamado la atención de las autoridades, el interés que ha suscitado la capacitación, ya que se han sumado al aprendizaje, el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos del gobierno pampeano. |
|
|