El infierno de la falta de agua se instaló en la zona piedemontana. Los problemas se registraron en distintas localidades y los vecinos de Tafí Viejo realizaron ayer varios cortes de calles para reclamar la normalización del servicio.
Los inconvenientes se produjeron en Villa Carmela, donde no hubo agua en algunos sectores el jueves, el viernes y ayer; en Yerba Buena, donde el problema, que es antiguo, volvió a aparecer ayer; en Lomas de Tafí (tres manzanas se quedaron sin provisión por un inconveniente causado por una empresa constructora), y en Tafí Viejo. En esta ciudad ya hubo varias manifestaciones de los vecinos. Incluso, el jueves 13 de agosto, realizaron una ruidosa protesta frente a la sede de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT).
Días atrás, los vecinos y la empresa habían acordado que se racionaría el agua para que la gente pudiera juntarla. Pero los habitantes de la ciudad siguen descontentos.
"El cronograma que nos dio la SAT para juntar agua (entre las 22 y 7) no da resultados. En algunos barrios nos dieron de 4 a 5 de la mañana. Nos mantenemos en vela esperando que se llenen los recipientes", se quejó Lucía Balsarini. "Tenemos derecho a tener agua en la red domiciliaria; para eso pagamos", agregó Carmen Juliá.
El titular de la SAT, Alfredo Calvo, se reunió en un café con un grupo de vecinos y acordaron formar una junta para discutir el problema. Calvo, el gerente de Obras de la SAT, Augusto Guraiib, y el gerente de Manejo, Sergio López, explicaron el plan de la empresa. "Tafí Viejo tiene dos problemas fundamentales. Por un lado, vivimos una sequía muy fuerte que limita la toma superficial de agua. Además, hoy las napas están reducidas entre un 25 y un 35 % por esta situación. A eso hay que sumarle que la ciudad está en un plano inclinado que hace que los que viven arriba se queden sin agua rápidamente y que los de abajo reciban todo el líquido con tanta presión que se terminan rompiendo las cañerías", puntualizó Calvo.
Caños rotos
Guraiib agregó que en tres semanas se terminará de instalar 15 válvulas que regularán la presión de las cañerías para evitar nuevas roturas. Luego se hará la reparación de los caños que están rotos y, por último, se reemplazará los más viejos. "Hoy se desperdicia mucha agua porque los caños están rotos. Creemos que con este plan, que tiene un costo de $ 16 millones, vamos a recuperar en un 50 % el líquido que hoy se pierde en las calles. Así, vamos a mejorar la situación en la ciudad", afirmó el ingeniero.
Lomas de Tafí
El gerente de Obras de la SAT, Augusto Guraiib, dijo que Lomas de Tafí se autoabastece de agua. Y que la falta de servicio durante el fin de semana se debió a que una empresa cerró una válvula por equivocación. "Acordamos con el Instituto de la Vivienda que las firmas buscarán agua en puntos determinados con camiones cisterna para que no manipulen las válvulas", dijo
La falta de agua enardece a los vecinos de Tafí Viejo
Vecinos de Tafí Viejo cortaron ayer varias calles de esa ciudad para reclamar la normalización del suministro de agua potable, que está siendo racionado por sectores. También se registraron suspensiones del servicio en otras zonas del piedemonte, como Villa Carmela y Yerba Buena. La SAT anunció que en tres semanas terminará una serie de obras que permitirán mejorar la situación. |
|
|