En el marco de un convenio renovado en abril del corriente año entre la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia y la Unión de Pequeños Productores de Jujuy y Salta (UPPAJS), se está llevando a cabo en varios poblados de la Quebrada de Humahuaca una intensa tarea de excavaciones de zanjas para la implantación de ‘estacones’ de sauces y álamos con el fin de propender al desarrollo de estas especies en forma alineada y tupida para que cumpla la función de defensa natural contra los cauces de los ríos crecidos en la época estival.
Recientemente desde la localidad de Chucalezna partió una retroexcavadora de una empresa privada contratada por el Estado realizando las zanjas en los puntos críticos de las inundaciones indicados por los pobladores. La misma recorrió las comunidades como San Roque, Negra Muerta (Iturbe), Cianzo, Ocumazo y Calete. ‘Nadie mejor que el propio residente para marcar las trabajos a ejecutar. Los vecinos además de colaborar con los operarios de la máquina, deben estampar su firma de conformidad en las planillas asignadas para tal fin. Lamentablemente, el que no estuviere en su propiedad el día que pasó la máquina, perdió la oportunidad de contar con estos trabajos, que significan una gran ventaja para el productor, ya que prácticamente la tarea se realiza sin cargo alguno. La contraprestación que debe realizar el mismo, obligadamente y a la brevedad, consiste en la colocación de las estacas de las especies y cuidar de que las mismas enraicen’, reveló el referente de la UPPAJS, Donato Gutiérrez.
Hubo algunas quejas como en las comunidades de Ocumazo y Calete. En el primer caso, se referían a la disminución de las longitudes solicitadas. Prácticamente se redujeron a la mitad. ‘Resulta que cuando se les pedía las explicaciones del caso, los operarios respondían que estaban con el tiempo contado y que debían cumplir con otras comunidades’, reveló don Sergio Flores, residente de Fuere, Ocumazo. Otro contratiempo que afectó la reducción de las excavaciones pretendidas, fue que la retroexcavadora sufrió la rotura de una pieza clave en el distrito de Ocumazo, razón por el cual se perdieron 48 horas de trabajo, confió un referente ocumaceño. El otro inconveniente planteado en Calete, se supo de fuentes fidedignas, que la asistencia de la comunidad hacia los operarios no fue la óptima, por lo tanto no hubo predisposición de ambas partes para realizar los trabajos. En el mes de mayo ya se habían ejecutado la construcción de gaviones en varias comunidades de Humahuaca con tejidos provistos también por la misma repartición provincial. Quedaba pendiente la entrega de varejones para la implementación de ‘patas de gallo’ en los puntos críticos de los cursos de los ríos y arroyos.
Cabe remarcar, que estos trabajos responden a la demanda de la UPPAJS de comienzos de año ante el titular de Recursos Hídricos, Victor Ríos Rico, quien renovó el compromiso de asistencia del Estado Provincial para todas las comunidades asentadas en las zonas rurales y distantes a más de 80 km hacia el oriente, como en Cianzo, Palca de Aparzo y Aparzo, que padecen inevitablemente las las inclemencias del tiempo en épocas de lluvias, en caminos, terrenos cultivables, corrales y viviendas. |
|
|