Un reactor biológico desarrollado por ingenieros brasileños consigue eliminar hasta el 99 por ciento de los iones de sulfatos y otros compuestos del azufre presentes en los efluentes industriales.
El reactor fue desarrollado por investigadores de la Escuela de Ingeniería de Sao Carlos, una institución vinculada a la Universidad de Sao Paulo (USP), informó hoy el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil en un comunicado.
La tecnología impide que las industrias que utilizan ácido sulfúrico como materia prima arrojen al ambiente sustancias que pueden causar graves perjuicios ambientales, como la contaminación de ríos, lagos y mantos freáticos.
El aparato, ya patentado y a muestra en el Laboratorio de Procesos Biológicos de la Escuela de Ingeniería, fue fruto de un proyecto del ingeniero químico Arnaldo Sarti que contó con la financiación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
De acuerdo con Sarti, el reactor remueve los iones de lo sulfatos gracias a la acción de bacterias que promueven reacciones biológicas en la ausencia de oxígeno y que están adheridas al carbón con que es rellenado el aparato.
La invención fue testada exitosamente para tratar los residuos químicos de una industria que produce barnices para el tratamiento de cuero.
"La idea surgió a partir del problema real de una industria que generaba residuos con alta concentración de sulfato: cerca de 120 gramos por litro", explicó Sarti.
Los resultados fueron muy expresivos y permitieron concluir que el tratamiento biológico en los efluentes industriales con sulfatos puede ser usado en larga escala para el tratamiento de cualquier tipo de aguas residuales ricas en sulfatos.
Los investigadores están trabajando ahora en un proyecto que permita transformar los sulfatos retenidos en azufre elemental, lo que permitirá que la tecnología sea totalmente sustentable desde el punto de vista ambiental y económico.
Ello porque el azufre tiene muchas aplicaciones en la agricultura y en las industrias químicas y es un elemento del que Brasil llega a importar hasta dos millones de toneladas al año. |
|
|