En la oportunidad, estuvo invitada toda la dirigencia política local, asistiendo el intendente Leonardo Yulán, acompañado por el presidente del Concejo Municipal, Marciano Cejas, los diputados provinciales Jorge Guc y Juan Bergia, sumándose posteriormente el diputado reelecto Martín Nievas, como así también el electo diputado Avelino Miguel Milar por el departamento General Güemes. Representando a la Cámara de Comercio estuvo Félix Riese y al sector Forestal Hugo Horacio Groth, como por el sector cooperativista, estuvo el presidente de Cooperativa General Güemes, Venancio Kloster.
Por la parte del gobierno provincial no se hizo presente ningún funcionario con poder de decisión, aunque si estuvieron presente por el Ministerio de Economía, Producción y Empleo pertenecientes a la Dirección de Agencias y a la Comisión de Emergencias provincia, los ingenieros agrónomos Pablo Baluk y José Orsetti, acompañados por el delegado local, el ingeniero agrónomo Hugo Armando Kolazinski. La actual sequía, con todo el agravante de las actuales situaciones que están viviendo los productores ganaderos por los bajos precios de las reses debido a la situación económica que vive nuestra provincia al igual del país, en el marco de la actual crisis mundial, fueron los temas planteados.
Yulán fue claro en decir que “no sabe hasta cuándo podrá asistir a los productores afincados en parajes alejados, algunos a bastante distancia de nuestro ejido urbano”.
Desastre hídrico
De inmediato, Marciano Cejas dijo que el cuerpo ya en julio efectuó una declaración de desastre hídrico a nuestra jurisdicción, pero a todo esto, serios imprevistos, como los incendios de campos, incluso en otra jurisdicción que por razones humanitarias, fueron atendidos con el envío de dos camiones cisternas de la comuna, además de las unidades pertenecientes de la División Bomberos de Castelli. Cejas estimó que tenemos en nuestra zona de influencia que es mayor a la propia jurisdicción municipal, a unos 3.000 minifundistas que están viviendo verdaderas situaciones comprometidas al presente, como aumentadas para el futuro. A todo esto, dijo que los pozos han disminuido la cantidad de agua, porque las napas subterráneas están muy deprimidas. La única solución rápida sería la de hacer rápidamente perforaciones.
Por otra parte, durante la reunión se habló insistentemente de que los consorcios camineros de la región se dediquen a hacer represas en forma urgentes, dado que disponen de las maquinarias necesarias para tal fin. También se dialogó brevemente para solicitar la habilitación de un acueducto, hoy inactivo, para traer agua cruda no apta para consumo humano desde el viejo puente de Parra al ejido castelense. Sería muy útil para riego urbano, uso en construcciones, atender las necesidades de animales vacunos o tener una reserva hídrica para sofocar cualquier incendio rural en el Noroeste chaqueño.
Sobre el particular, hubo un largo intermedio para hablar de la afligente situación que está atravesando la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos, por su servicio de agua potable a domicilio, hoy totalmente precarizado al estar reducido a menos de la mitad. También, se habló de la grave situación del sector de horticultura, en lo hace la siembra de sandías, que por lo menos existía una intención de tener unas 3.500 hectáreas implantadas, hoy totalmente afectadas por la sequía, que gravita también en la parte económica de numerosos productores.
Al promediar la reunión, se hizo presente el diputado reelecto Martín Nievas del PJ, demorado en su viaje desde Resistencia, pero asumió la responsabilidad de trasmitir al gobernador Capitanich la problemática de la sequía de toda la región, como insistir para que a la próxima reunión convocada para el próximo jueves en la Sociedad Rural asistan funcionarios con poder de decisión, a fin de coordinar rápidamente, cualquier posible solución tanto en el sentido económico de ayuda como por cualquier obra que pueda aportar agua en forma rápida y en cantidad, de acuerdo a las actuales necesidades de todos los sectores del departamento General Güemes. El legislador justicialista criticó la falta de presencia en nuestra localidad del subsecretario de Empleo de la provincia, Sebastián Agostini, para dar a conocer los requisitos a cumplir a fin de recibir los empleados rurales 600 pesos mensuales.
Sobre la parte económica, se le solicitó que se dinamice el otorgamiento de créditos de $15.000 al 6 por ciento anual, ampliando el alcance para quienes tienen menos de 200 animales, dado que hay 1.860 ganaderos de 50 o menos cabezas.
Conclusiones
En conclusión, la falta de pasturas y agua para los animales es lo esencial para el sector ganadero prosiga subsistiendo aunque sea en forma precaria, hasta que se implemente algún subsidio o préstamos a bajos intereses o tasa cero. Félix Riese propuso que se efectúe un remate ganadero utilizando dinero de la Fiduciaria, a fin de evitar una mayor mortandad que puede registrarse ya en el corto plazo en la región. Se registraron quejas personales de productores que ya han invertido cerca de $ 50.000 para buscar agua, pero sin éxito. Incluso de habló de hacer reservorio comunitarios rurales.
|
|
|