El partido GEN Radical solicitó al Ejecutivo municipal que declare al partido de Bahía Blanca en estado de emergencia hídrica.
También requirió que se implemente una campaña masiva de concientización en el uso racional del recurso y que realicen las obras necesarias destinadas a garantizar la provisión del servicio, tanto para el uso domiciliario como para el industrial, en el corto, mediano y largo plazo.
"Ante la crisis hídrica que está sufriendo nuestra ciudad, quedó demostrado nuevamente que, tanto el gobierno municipal como el provincial, actúan sin planificación", se sostuvo desde el GEN, mediante un comunicado.
Asimismo, el escrito sostiene que "nunca se ha considerado el agua como lo que realmente es: un bien común universal, patrimonio vital de la humanidad, y que su acceso debe ser considerado como un derecho básico, individual y colectivamente inalienable".
También se fustigó a la ministra de Infraestructura de la Provincia, María Cristina Alvarez Rodríguez, "porque sus palabras acerca de que 'hoy uno abre la canilla y, salvo casos puntuales, no hay inconvenientes con el suministro...', demuestran el desconocimiento de la funcionaria respecto de la situación que vivimos, donde todos los días notamos la reducción de la presión en nuestras casas, en distintos horarios, y según cálculos de expertos, sólo hay agua en el dique para unos meses más".
En otro orden, se recordó que el senador bahiense José Zingoni, representante del GEN Radical, presentó, en junio pasado, ante la Cámara Alta bonaerense, un proyecto de ley por el que solicitó la declaración del estado de emergencia hídrica en el partido de Bahía Blanca, "posibilidad que el gobernador Daniel Scioli aún se encuentra evaluando".
"Es necesario y urgente dirigir las acciones para asegurar el uso racional del servicio, no sólo con campañas de concientización masiva, sino también con medidas concretas, recortando el servicio a todas aquellas actividades que sean consideradas no primordiales.
"Todas las acciones que hoy vemos que se intentan llevar adelante estaban claramente planteadas en el Plan Estratégico Bahía Blanca 1997-1999, en donde se había previsto tanto el aumento del consumo de agua por parte del sector industrial como así también la necesidad de evaluar fuentes alternativas para el abastecimiento en el gran Bahía Blanca y la zona".
Finalmente, se indicó que "como en tantas otras cuestiones, después de seis años de gobierno justicialista en la ciudad, nada se hizo, desaprovechando la oportunidad histórica de financiamiento para obras básicas que tuvo el país".
Integración Ciudadana cargó contra ABSA y el OCABA
Mediante otro comunicado, la agrupación política Integración Ciudadana destacó que "si no se incorporan todos los elementos que contribuyen a comprender las razones que han colocado a nuestra ciudad en una crisis hídrica sin precedentes, no se podrán arbitrar las soluciones reclamadas".
El partido liderado por Raúl Woscoff recordó que, el 10 de junio pasado, realizó una presentación al Defensor Federal de Bahía Blanca, Gabriel Jarque, "con el objeto de acceder a la información que nos permita conocer el grado de inversión que la Provincia ha asignado para obras, conforme el plan que ABSA debió pautar oportunamente".
"En esas actuaciones y mediante resolución del 15 de julio, el Defensor Oficial requirió al OCABA, por oficio, diversa información relacionada con las graves complicaciones existentes en la prestación del servicio de agua potable y desagües cloacales, la intervención asumida por el organismo y las medidas adoptadas, así como su grado de ejecución, el cumplimiento de ABSA de las pautas establecidas para el quinquenio 2006-2010 y la sustentabilidad del servicio, entre otras cuestiones de importancia.
"Sin embargo, el organismo de control del servicio (OCABA) no ha dado respuesta satisfactoria a dicho requerimiento y, además lo minimizó, manifestando que los pocos reclamos de usuarios los trasladó a ABSA".
Integración Ciudadana también destacó que hace casi dos años, hizo público el pedido de la empresa Mega SA, para abastecerse del acuífero sin recurrir a agua provista por el dique Paso de las Piedras, como también la respuesta de ABSA, "que manifestó a la Autoridad del Agua que podía abastecer a la población y a la empresa cuando esa circunstancia era para todos los bahienses notoriamente imposible".
"Durante las dos campañas electorales en las que hemos intervenido --2007 y 2009-- nuestros candidatos plantearon una auditoría ambiental municipal, que releve las pérdidas en la red y el tiempo real de reparación evitando, además de su significativo impacto en la disponibilidad del recurso, el creciente deterioro y afectación del pavimento, es decir, a la infraestructura que pagan todos los bahienses y que el municipio nunca le reclamó a ABSA".
En otro orden, el partido aseguró haber denunciado "el incumplimiento de ABSA con relación al funcionamiento de la planta depuradora de la Tercera Cuenca, y la necesidad de recuperar los desagües cloacales para uso industrial y forestación".
"La Provincia, por decreto, declara en diferentes lugares de su territorio, aplicando la ley 11.340, 'emergencias con relación a obras y acciones' que importan prioridades para atenderlas con recursos presupuestarios no afectados a las mismas por razones de urgencia. A la fecha, los bahienses no tenemos información que esa peculiar 'emergencia' haya sido declarada".
Por último, IC resaltó que "resulta importante conocer las conductas y omisiones que agravan la crisis, como también las que contribuyen a mitigar sus impactos negativos, porque, como dijo Cicerón, 'la verdad se corrompe o por la mentira o por el silencio'". |
|
|