El legislador radical Mario De Rege (Edgardo Castello) presentó un proyecto de comunicación por el cual se declara de interés social, cultural, educativo y turístico el Centro de Interpretación de los Humedales del Valle Inferior, ubicado en el CEMAT, a 15 kilómetros de Viedma.
Destacó que este centro permitirá “no solamente promover una tarea pedagógica y de concientización sobre la temática ambiental, sino además reforzar la oferta turística de la zona”.
Recordó que a fines del 2007 y a instancias de la Legislatura de Río Negro y el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), se presentó el ensayo “Humedales del Valle Inferior de la Provincia de Río Negro”, resultado de un trabajo de campo realizado por Edgardo Intrieri, Silvina Iribarne y Ariel Fajardo y la recopilación de información y redacción de Claudio García.
Señaló que este trabajo “permitió crear conciencia sobre la importancia que tienen en el Valle Inferior las lagunas remanentes de ese gran cuerpo de agua que fue El Juncal, una serie de humedales que si bien en parte han sido afectados por las actividades del hombre, vinculadas a la creación y desarrollo del IDEVI, constituyen todavía un ecosistema que debe ser resguardado”.
Dijo que a partir de allí “se incrementó el interés en proteger los humedales del Valle Inferior, el ensayo fue declarado de interés municipal y provincial, investigadores del Centro Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue (UNC-CURZA) decidieron continuar un estudio más exhaustivo de estos cuerpos de agua, que actualmente se está desarrollando, y paralelamente se decidió crear un Centro de Interpretación de los Humedales del Valle Inferior”.
Informó que este centro “actualmente se encuentra terminado en lo que hace a su infraestructura, ubicado en el CEMAT, a 15 kilómetros de Viedma, y probablemente se inaugurará formalmente con la próxima edición de la Expo IDEVI, en noviembre próximo”.
Indicó que “se prevé que ya comience a funcionar, recibiendo delegaciones escolares que de esta manera se interiorizarán de la importancia de los humedales y de los principios del desarrollo sustentable, compatibilizando el desarrollo económico, como pasa en el Valle Inferior con distintos proyectos agropecuarios y agroindustriales, y la preservación del patrimonio natural”. Dijo que además podrá ser utilizado por la propia comunidad como microcine para actividades de esparcimiento y educativas.
|
|
|