La sequía no da tregua, y el Gobierno nacional continúa exigiendo retenciones, por lo que la situación del campo se ve cada vez más crítica. A nivel nacional, dicen los productores que se vienen nuevas protestas en el ámbito local, los ruralistas santiagueños desestiman tal accionar, ya que no sienten que manifestarse tenga éxito alguno.
Edmundo Romero, productor y miembro de la Asociación de Productores Rurales y Afines (APRA) de la ciudad de Fernández, dialogó con Nuevo Diario para brindar una opinión de la situación que viven. “El panorama es muy desolador en la provincia. Una cosa es contarlo y otra, ver los campos pelados y las vacas caerse de débiles. Nuestra zona no está tan mal, gracias a que tenemos riego, si bien no contamos con todo el caudal de agua que necesitamos, al menos tenemos un poco. Por lo que, en comparación a otras partes de la provincia, estamos soportando mejor la sequía”, dijo Romero.
En tanto, Ariel Herrero, presidente de la Sociedad Rural de Quimilí, afirmó que “la situación del campo es mala, pero el ánimo de los productores, peor. Porque pensábamos que iba a haber un cambio luego de las elecciones, y hasta ahora, sólo vemos que las cosas empeoran. Además, los próximos meses de setiembre y octubre insumen mayor cantidad de alimento para los animales, ya que es época de nacimientos, por lo que se viene más crítica la situación, ya que no hay lluvias y no se avizoran cambios a corto plazo”.
Asimismo, ambos productores coincidieron en que no tomarán medidas de fuerza como cortes de ruta, ya que “con las manifestaciones, perdemos más”, dijo Herrero. En tanto, según Romero, “nosotros tenemos ganas de hacer manifestaciones, pero tanto tiempo hemos perdido por un problema al que no le dan importancia, que pienso que esta vez protestaremos de otra manera”. Para Herrero, el camino a la protesta sería un petitorio ante las instituciones madre, en su caso sería en CRA.
|
|
|