En el marco de un fuerte apoyo al sector productivo, con la visión de promover el arraigo y proyectar las zonas más fértiles de la Provincia, el gobernador Luis Beder Herrera supervisó en la localidad de Villa Unión, departamento coronel Felipe Varela, la obra de captación de agua del Río Bermejo, que canaliza el vital líquido hacia la zona productiva denominada "La Maravilla".
La toma de captación de agua está emplazada a unos 300 metros del puente de la ruta nacional Nº 40 que une las localidades de Villa Unión y Guandacol, y cruza el Río Bermejo. Desde allí se realizó una toma y un canal de unos 20 kilómetros de largo para llevar agua de riego hacia la finca "La Maravilla" y algunas viviendas de ese lugar. Se trata de una matriz que lleva el agua a cada una de las propiedades, a través de canales secundarios.
Detalles de la zona
El agua, si bien es apta para el consumo humano, debe pasar por varios filtros y desarenaderos a fin de quedar en calidad aceptable, siempre recordando que se trata de agua de deshielo proveniente de la zona de la precordillera de Los Andes.
El líquido llegará a cubrir una zona de emprendimientos productivos de más de 200 hectáreas cultivables, donde la mayor parte está proyectada con viñedos, es decir orientada a la producción de vinos y pasas.
El Gobernador aseguró que solicitó a quienes llevan adelante la obra que levanten un poco más el muro para que el nivel de captación llegue a los 400 ó 500 litros, ya que ese caudal que llega en los meses de invierno, se pueda canalizar de una mejor manera. La intención es embalsarlos, es decir contenerlos en represas a fin de proyectar reservas de agua de cara a los meses de mayor escasez, como enero y febrero.
"Este es un proyecto de infraestructura de agua muy importante que va a producir muy buenos resultados acá en Villa Unión", sostuvo el Gobernador al visitar la obra. Desde un punto de vista más amplio, el mandatario graficó que se seguirá apoyando a la producción del departamento y de toda la Provincia, a través de las fincas productivas.
Ayudando a los particulares con plantas, alambres, postes según la producción que tengan y también haciendo fincas del Estado que serán de mucha calidad y de categoría, describió.
Con esta obra de captación, se proyecta que la producción de la zona, en un lapso de dos años, se eleve en un 50 por ciento y en cuatro años se amplié más aún.
La finca
"La Maravilla" está ubicada a nueve kilómetros de la ciudad de Villa Unión, accediendo por un desvío desde la Ruta 40, unos siete kilómetros más. Las autoridades provinciales, departamentales y los productores destacaron que con la obra se logra una provisión a alrededor de 450 hectáreas, en total.
La obra de captación viene a solucionar un problema de larga data en el lugar, ya que muchas de las familias que vivían allí, fueron abandonando la zona por la falta de provisión y, por ende, la falta de emprendimientos productivos que asegurasen su futuro.
Alrededor de 15 familias viven en el lugar. Esta iniciativa, donde hasta el momento se producen vides, tiene como objetivo ampliar el espectro de producción y cultivar otro tipo de uvas de la zona, cebolla, alfalfa, ajo y tomate. |
|
|