La presentación de la segunda iniciativa al respecto, que había sido planteada por el ex titular del bloque, Javier Touriñan, para lo cual que se promovía el financiamiento a través del remanente de los fondos para la diversificación de la cuenca, producto de la renegociación con Pan American, fue tomado como el primer síntoma de ruptura interna dentro del PJ.
Es que entonces faltaron los votos de quienes habían acompañado la primera presentación: los diputados comodorenses Ricardo Gaitán, Miguel Montoya y José Karamarko.
En este contexto, ayer Karamarko minimizó las especulaciones de división, al señalar que “no hay ninguna polémica” y que “nosotros creemos que estamos adoptando el criterio mas conveniente, el de la línea directriz que ha seguido la SCPL, que ha presentado el proyecto ejecutivo ante el Enohsa, que es el organismo que debe financiar esta obra; entonces las diferencias son de criterio, no en cuanto al objetivo y la finalidad que es hacer la obra”.
Reconoció entonces “algunas diferencias, públicas y notorias” dentro del arco en la Legislatura, pero las puso a resguardo de mayores comentarios con la frase más aludida en los últimos dos meses: “somos todos peronistas”.
Luego de recordar que en tiempos de la jefatura de bloque en manos de Touriñan se había trabajado en cohesión, Karamarko consideró que ahora debe trabajarse de la misma manera, “con esta tarea legislativa que fundamentalmente tienen los legisladores oficialistas, que es fortalecer el gobierno de Mario Das Neves quien tiene un amplio consenso en la ciudadanía chubutense”, haciéndolo “tanto en el día a día como en su postulación como candidato a Presidente de la Nación”.
CODIGO PROCESAL CIVIL
El legislador se refirió también al trabajo legislativo que se proyecta en torno a la modificación del Código Procesal Civil, una tarea que reconoció como pendiente de larga data, en función de que las tareas habían sido iniciadas por los diputados que finalizaron su mandato en diciembre de 2003, en subordinación con lo establecido por la constitución oficial.
A ello añadió los reclamos del presidente del Superior Tribunal de Justicia, acotando al respecto que se baraja la posibilidad de crear por ley una comisión interpoderes y avanzar sobre un anteproyecto elaborado por el jurista Antonio Velázquez, para en base a ello adecuar el código a la manda constitucional.
Tras indicar que actualmente se trabaja sobre este punto en la Comisión parlamentaria de Asuntos Constitucionales, el diputado evaluó que la reforma debería estar ya en marcha a mediados de 2010.
“Uno de los que más hincapié hace en el tema es José Luis Pasutti (ministro del Superior Tribunal), que tiene elaborado un trabajo de gran importancia y permanentemente está en contacto con nosotros, preocupado porque todavía no se ha concretado la reforma tal cual lo exige la Constitución de la provincia de Chubut” dijo, aunque añadió que existen algunas reticencias por parte del Colegio Público de Abogados en la mayoría de las circunscripciones judiciales, por lo que se intentará darles la debida participación para que esta reforma tenga el mayor de los consensos |
|
|