El aumento de las temperaturas que dejó un pico de consumo el pasado lunes de 1.246 megavatios/hora (MW/h) -lejos de los 1.575 MW de julio- y la recuperación que viene mostrando el complejo hidráulico de UTE le permite reducir al mínimo la generación térmica y, por tanto, bajar los costos para satisfacer las demanda.
Por ese motivo, solamente están funcionando las máquinas 5 y 6 de la central Batlle que el lunes aportaban a la red 57 MW y 116 MW respectivamente.
En tanto, sí se continúa con la importación de 70 MW/h desde Brasil a través de la conversora de frecuencia de Rivera porque el precio del megavatio es más conveniente para UTE en comparación a los costos de generación de la mayoría de la centrales térmicas. Según datos de la Administración del Mercado Eléctrico (ADME) el precio del MW/h del vecino país es de US$ 103.
En cuanto a cómo se cubría la demanda el pasado lunes, la represa de Salto Grande cubría el 72% del consumo, Río Negro 4%, generación térmica 17% e importación 7%.
Si bien la generación de Salto Grande hace dos semanas es muy buena producto de caudales de hasta más de 9.000 m3 por segundo, esta semana el promedio se ubicaría en unos 5.631 m3, lo que podría derivar en una merma en la generación. No obstante, Terra -la represa clave para UTE sobre el río Negro- estaba subiendo su embalse y se aproximaba a los 76 metros.
Caja. Con el gasto de julio, UTE acumula en el año un costo de generación de US$ 586 millones. En el aumento de tarifas de 9% promedio -que empezó a regir en agosto- UTE estimó un gasto en generación para todo 2009 de US$ 750 millones.
Eso significa que para los últimos cinco meses del año, le quedan US$ 164 millones para gastar en generación sin utilizar caja y empeorar el resultado de la empresa, ya que el directorio de UTE ha señalado que no habrá más aumentos de tarifa durante este año.
Eso da a razón de US$ 32,8 millones en promedio por mes. Este año, el mes en el que menos se gastó en generación fue enero con US$ 48 millones.
Fuentes de UTE habían comentado a El País que con el inicio de la primavera se preveía una reducción de los costos en la generación. Esto porque disminuye el consumo interno y además porque se estimaba un mejoramiento del nivel de los embalses de las represas.
|
|
|