Buscando inspirar a los jóvenes de todo el mundo en un compromiso continuo por el agua y el Medio Ambiente, el “Premio Junior del Agua” fue creado en 1995 en Suecia aunque hoy ya se irradia a todo el mundo. Desde 1999 nuestro país integra esta verdadera red y hoy Jujuy se suma a las primeras nueve provincias argentinas donde se desarrolla la instancia nacional.
El “Premio Jujeño Junior del Agua”, es el eje del convenio firmado entre Agua de los Andes S.A. la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS)el Ministerio de Educación de la Provincia y la Universidad Nacional de Jujuy. La distinción está destinada a los estudiantes del nivel medio que compitan presentando en las ferias de ciencias de sus establecimientos, trabajos relacionados con el agua. Los tres ganadores en el orden local participarán de la instancia nacional -”Premio Argentino Junior del Agua”- compitiendo con los ganadores de otras nueve provincias, de lo cual surgirán tres ganadores, siendo el dueño del Primer Premio quien viaje a Estocolmo (Suecia) para competir -representando a nuestro país- con los ganadores de otras naciones por un premio nacido a la sombra del galardón que el químico Alfred Nobel creara para beneficio de la Humanidad entera.
El galardón fue creada y reglamentada por el Stockholm International Water Institute (SIWI-Instituto Internacional del Agua de Estocolmo), es entregada en una ceremonia que se realiza cada año en agosto, encabezada por miembros de la familia real de Suecia.
CONVENIO
Para lanzar esta competencia estudiantil en nuestro medio, tuvo lugar en un hotel céntrico, la firma del convenio pertinente, el cual fue suscripto entre el Presidente de la empresa Agua de los Andes, Rogelio Savid;l arquitecto Carlos A. Bolsinger, de la Unidad de Proyectos Especiales de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS), entidad que representa en nuestro país al SIWI; profesor Juan Armella, Secretario de Planeamiento Educativo de la Provincia y representantes de la Universidad Nacional de Jujuy.
Inicialmente fue presentado a las autoridades locales un trabajo en “power-point” detallando la historia del premio y las disposiciones que rigen la participación en el mismo para luego, procederse a la firma del convenio que liga a las cuatro partes en esta realización que viene a fortalecer todo lo que desde Agua de los Andes se viene concretando, a nivel escolar, para un mejor conocimiento del recurso agua, sus beneficios y vulnerabilidades.
Respecto de lo antedicho, el arquitecto Bolsinger dijo que “fomentar el desarrollo de la ingeniería sanitaria y las ciencias del ambiente y promover y procurar el aporte científico y tecnológico a favor del saneamiento y la preservación del Medio Ambiente, son los objetivos principales de AIDIS. Esta constituye una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro y congrega a instituciones, empresas, profesionales, investigadores y estudiantes que se dedican a la preservación ambiental, la salud y el saneamiento”.
UNA SOLA VOLUNTAD
Recordó que el SIWI , con sede en la capital sueca, está conformado por un grupo de expertos que contribuyen a los esfuerzos internacionales para encontrar soluciones a la creciente crisis mundial del agua.
El “Premio Junior del Agua” que nos ocupa, se otorga anualmente como culminación de una competencia internacional que busca distinguir a los mejores trabajos de feria de ciencias, centrados en el agua, que traten temas locales, regionales o globales de importancia para los ecosistemas, la ciencia, la sociedad y la tecnología.
En nuestro país y con la organización de AIDIS Argentina, el Premio se desarrolla cada año desde 1999, en el marco del Programa Educativo Agua y Medio Ambiente. Con ese propósito se reciben los trabajos prácticos de distintos colegios del país. Tales investigaciones son evaluadas por un jurado especializado, el que selecciona las tres mejores, que son sometidas a una ponencia pública de la que surge el o la ganadora del Premio en el orden nacional, el que será el representante argentino en la instancia internacional, en Estocolmo, para la final del Stockholm Junior Water Prize, en cada mes de agosto.
Al respecto, el arquitecto Bolsinger recordó que en las semanas venideras se realizarán las ferias de ciencias regionales, provinciales y nacionales, lo que permitirá elegir los proyectos que puedan ser presentados, entre el 1 de marzo y el 8 de abril venideros, como cada año, para competir por el “Premio Argentino Junior del Agua”.
UNA CONSTANTE: CONCIENTIZAR
Por su lado, el ingeniero Savid dijo que “desde nuestra Empresa, al firmar este convenio procuramos ayudar a que nuestros jóvenes tomen conciencia de la problemática del agua a nivel local, para lo cual los proyectos que se presenten deberán tratar la temática del agua, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a través de avances concretos en la calidad del agua, la administración del recurso, su protección o el tratamiento del agua y de los desechos líquidos”.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|