Obras Sanitarias Sociedad de Estado Mar del Plata – Batán informa que se están desarrollando en óptimas condiciones los trabajos para el avance de la obra “Agua Corriente Barrio La Herradura –Mallas 1 y 2” a través del programa “Agua + Trabajo” en el barrio La Herradura, la cual beneficiará a los 3 mil habitantes actuales y los más de 5.700 a futuro.
El proyecto completo de abastecimiento de agua corriente para el barrio La Herradura incluye un total de 4 mallas que serán ejecutadas por las cooperativas de Trabajo Renacer Ltda. y El Amanecer de La Casa Ltda. en el sector comprendido entre las calles: Avda Colón, Avda. Salvador Vivas, Ruta 226 y Avenida Tarantino (calle 262), con un monto total de obra de $922.791.
La obra –que se está desarrollando en dos mallas en forma paralela- comenzó el 15 de Julio y avanza de acuerdo a las proyecciones estipuladas.
En la obra se ejecutarán más de 15.000 metros de cañería y se realizarán más de 530 conexiones domiciliarias. La misma se llevará a cabo en cuatro etapas, las cuales tendrán el siguiente monto de inversión, teniendo en cuenta Mano de Obra y materiales:
Malla 1: $230.219.96
Malla 2: $230.538.52
Malla 3: $230.857.08
Malla 4: $231.175.64
Esta obra se encuentra encuadrada dentro del Programa “Agua + Trabajo” del ENOHSA en virtud de lo dispuesto por Ordenanza Municipal Nº 18.782 Sancionada el 9 de octubre de 2008, designando a OSSE como Ente Ejecutor en todo lo concerniente con la gestión e implementación del subsidio que asigna este Ente Nacional.
La formación práctica de los trabajadores de la cooperativa estuvo a cargo de una Comisión Capacitadora integrada en forma conjunta por personal de OSSE y por el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias (Si.T.O.S.), abarcando temas vinculados con la Seguridad e Higiene en el trabajo, proyecto técnico, características y uso de herramientas y materiales, práctica en obra; entre otros aspectos vinculados con la labor a desarrollar.
Cabe destacar que este plan de AGUA + TRABAJO persigue como objetivo mitigar el riesgo sanitario de la población carente de los servicios de saneamiento básicos, generando condiciones de equidad e inclusión social y, a la vez, habilitar un mecanismo de creación de empleo a través de la constitución de Cooperativas de Trabajo de Saneamiento. |
|
|