El Estudio de Impacto Ambiental de la obra del retardador de crecidas de la Cuenca Alta del Canal Sur, se presentará esta mañana en el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe.
Este estudio adicional lo solicitó en ministro de la cartera Antonio Ciancio el pasado lunes 20 de julio. En aquella oportunidad el intendente Omar Perotti, junto a concejales y funcionarios municipales, participó de dos reuniones para avanzar en la concreción de las obras de infraestructuras necesarias para proteger a la ciudad de las inundaciones, como la que castigó a Rafaela a fines de marzo de 2007.
Cabe recordar que luego de aquellas intensas lluvias se hicieron todos los trámites necesarios a través de la Ley de Emergencia para ejecutar un retardador en las conseciones 340, 341 y parte de la 325, a fin de evitar las consecuencias de las fuertes precipitaciones en la ciudad.
El propio Gobernador promulgó la Ley de expropiación a pocos días de asumir. Desde entonces a la actualidad se presentaron notas y estudios complementarios adicionales para hacer factible la expropiación de los terrenos a fin de contar con el retardador de crecidas.
"QUE NO SEA UNA DILACION"
Durante la reunión con el ministro Ciancio, el intendente Omar Perotti había confirmado la realización de este estudio, deseando que el mismo "no sea una dilación que haga caducar la ley".
"La ley no le pide al Ministro un estudio de impacto ambiental -sí se requiere para la obra-, con lo cual, no falta eso para el cumplimiento de la legislación. Es importante no dilapidar los esfuerzos realizados.
Si el Ministro quiere tomar un recaudo adicional, con la definición del impacto ambiental de esa obra, lo haremos. Lo que abunda no daña.
Siempre y cuando no sea una estrategia de dilación que nos lleve a la caducidad de la Ley", había expresado el mandatario local.
"NO HAY DINERO"
De todas maneras, cabe recordar que, a pocos días de que el ministro solicitara el estudio de impacto ambiental para poder avanzar con las expropiaciones, el propio Gobernador justificó las demoras en la falta de recursos y en la posibilidad de realizar otro proyecto para concretar la obra.
"Hoy no tenemos el dinero para hacer las expropiaciones -dijo Binner-.
Nosotros estuvimos revisando el Código Civil, particularmente el artículo 3093, que habla de la ocupación de suelos por parte de aguas foráneas, y hay una forma compensadora para el dueño de esas tierras, que se concreta cada vez que esas tierras son ocupadas por aguas. Esta es una salida muy interesante para abordar una solución completa del problema".
Frente a estas declaraciones, ¿de cuánto servirá la presentación del estudio de impacto ambiental que se realizará hoy?
|
|
|